Saltar al contenido

10 grandes autores contemporáneos de la literatura española

10 grandes autores contemporáneos de la literatura española
10 grandes autores contemporáneos de la literatura española

10 grandes autores contemporáneos de la literatura española

577 millones de personas a nivel global hablan español, el segundo lenguaje en la comunicación global, y los libros redactados en este idioma evidencian su relevancia. Te mostramos hoy 10 genios de España y América Latina.

La literatura contemporánea en España, que se extiende desde la segunda mitad del siglo XX hasta el presente, se distingue por su variedad de voces, estilos y temas, evidenciando la complejidad social y cultural de España. Esta obra literaria ha experimentado impacto de sucesos históricos como la Guerra Civil y la transición hacia la democracia, y ha experimentado el nacimiento de nuevos géneros y el crecimiento de la novela como el género dominante.

El realismo mágico de Gabriel García Márquez, los laberintos góticos de Carlos Ruiz Zafón, las novelas históricas de María Dueñas, la experiencia femenina de Isabel Allende… entre otras.

1. María Dueñas

María Dueñas, nacida Ciudad Real, hizo su debut en la literatura en 2009 con El tiempo entre costuras, que se convirtió en el gran éxito literario y el éxito de la televisión, ambientado en la Segunda Guerra Mundial.

Como millones de copias se venden en más de 35 idiomas, María Dueñas se ha descubierto como uno de los escritores españoles modernos más destacados a nivel internacional.

Gracias a la magia de su narrativa histórica y la capacidad de llevar al lector en otros momentos, continúa teniendo éxito con cada nueva entrega, como su reciente novela histórica Las hijas del Capitán.

2. Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez, nacido en Colombia, fue uno de los escritores latinoamericanos más importantes del siglo XX.

Después de su trabajo como periodista, ganó fama mundial en 1967 con la publicación de Cien años de soledad, una obra maestra que lo convirtió en el creador del realismo mágico.  Otras de sus obras maestras fueron El otoño del patriarca y El amor en los tiempos del cólera.

Reconocido con el Nobel de Literatura en 1982, García Márquez dejó un legado inconmensurable y fue un referente cultural cuya huella perdura en generaciones de lectores.

3. Carlos Ruiz Zafón

Carlos Ruiz Zafon, nacido en Barcelona, fue uno de los escritores modernos españoles más legibles.

Después de su trabajo como guionista, llegó a la fama con La sombra del viento, obra que inició la tetralogía del Cementerio de los Libros Olvidados. La complejidad de sus tramas y personajes le llevaron a ser ganador de innumerables premios. Fue, indudablemente, uno de los máximos representantes de la literatura contemporánea española.

4. Isabel Allende

Una de las escritoras de la literatura contemporánea más influyentes del siglo XX, Isabel Allende ganó fama en 1982 con la publicación de La casa de los espíritus, un trabajo que la descubrió como la exponente de la literatura de la literatura latinoamericana feminista,

Ha desarrollado una prolífica carrera como novelista abordando temas sociales y femeninos en historias que combinan realismo y magia. Otras de sus obras destacadas son Paula, Afrodita y Largo pétalo de mar.

5. Dolores Redondo

La escritora navarra, Dolores Redondo, es una de las autoras españolas contemporáneas de mayor éxito. Se licenció en Periodismo y trabajó como reportera antes de dedicarse a la narrativa. En la Trilogía del Baztán, ambientada en su tierra natal, muestra su habilidad para crear tramas de intriga que exploran la naturaleza humana desde una mirada oscura. Con más de 4 millones de lectores y galardones como el Premio Planeta o el Premio Internacional del Libro Latino, Dolores Redondo ha alcanzado un indiscutible éxito internacional gracias a su talento narrativo en el género de la novela negra y de suspense.

6. Almudena Grandes

Almudena Grandes, reconocida escritora, columnista y figura comprometida con la memoria histórica, estudió Geografía e Historia y trabajó como guionista antes de dedicarse a la literatura. Sus primeras obras, como Las edades de Lulú y Malena es un nombre de tango, tuvieron un gran éxito. Más tarde, abordó la novela histórica con la Guerra Civil y el franquismo como telón de fondo en sagas populares como Episodios de una guerra interminable. Dotada de una escritura viva y combativa, Almudena Grandes recibió importantes galardones como el Premio Nacional de Narrativa o la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Con una extensa y celebrada carrera, se consolidó como una de las escritoras más destacadas de la literatura contemporánea española antes de su fallecimiento en 2021.

7. Eduardo Mendoza

Nacido en Barcelona, Eduardo Mendoza es novelista, guionista e historiador. Se formó en Derecho y desarrolló una gran carrera literaria con obras como La verdad sobre el caso SavoltaLa ciudad de los prodigios o Sin noticias de Gurb, donde combina la maestría en el relato histórico con el humor y la sátira que le caracterizan. Muchas de sus novelas han sido llevadas al cine con gran éxito. Galardonado con el Premio Planeta y el Premio Nacional de Cultura de Cataluña, Eduardo Mendoza se ha consolidado como uno de los autores contemporáneos más importantes de la literatura española gracias a su escritura mordaz y a su capacidad para retratar la sociedad española actual con una mirada crítica e inteligente.

8. Ildefonso Falcones

Ildefonso Falcones, nacido en Barcelona, alcanzó el reconocimiento internacional con su éxito La catedral del mar en 2006, un superventas que narra la historia de la construcción de la basílica barcelonesa. Su minuciosa documentación histórica y la capacidad de atrapar al lector con tramas enlazadas han hecho de Ildefonso Falcones un autor destacado de novela histórica. Ambientadas en la Edad Media, también han tenido gran éxito obras suyas como La mano de FátimaLa reina descalza. Premiado con el Libro del Año en España en 2007 por la Catedral del Mar y otros galardones, el autor catalán ha sabido difundir la cultura y riqueza del legado de España en decenas de países y se ha consolidado como uno de los autores contemporáneos más importantes de la literatura española.

9. Javier Marías

Javier Marías, nacido en Madrid, se formó en Filología Inglesa y fue traductor de obras de novelistas anglosajones. Influido por autores como W. Shakespeare o Miguel de Cervantes, el escritor español desarrolló una singular carrera como narrador y fue miembro de la Real Academia Española. En novelas como Corazón tan blanco, Mañana en la batalla piensa en mí o Berta Isla, Javier Marías demostró su maestría para crear historias inquietantes sobre el destino y la identidad. Ganador de los premios Nacional de Narrativa y Premio de la Crítica Literaria, su escritura sutil y elaborada ha seducido a millones de lectores. Consagrado como uno de los grandes renovadores de la novela europea actual, Javier Marías no podía faltar en nuestro listado de imprescindibles de la literatura española contemporánea.

10. Antonio Gala

Antonio Gala siempre destacó por su fino dominio del lenguaje y su especial capacidad para retratar la idiosincrasia española desde una visión irónica y lúdica, heredera de la mejor tradición del teatro clásico. El autor español se formó en Derecho, pero siempre se sintió atraído por las letras. Tras sus primeros poemarios, alcanzó la popularidad con sus comedias teatrales de humor absurdo, con personajes andaluces como protagonistas. Obras como Enemigo íntimo (Premio Adonáis de Poesía), El manuscrito carmesí (Premio Planeta) o La pasión turca tuvieron un gran éxito. Asimismo, Antonio Gala también publicó numerosos ensayos de carácter sociocultural. Reconocido con el Premio Cervantes en 2001, el autor español es y será uno de los autores contemporáneos más importantes de la literatura española.

Para terminar os doy a conocer la Editorial Caleidoscopio que nace con el propósito de editar clásicos olvidados de la literatura universal, obras que, por diversas razones, no lograron calar en nuestro imaginario literario, pero que tienen un valor literario incuestionable.

Entre sus obras destacan autores como: Hermann Hesse, Brianna Carafa, Judite Canha Fernandes, Aleksándar Vutimski.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: