Saltar al contenido

Entrevista promocional a Gianluca Gotto autor de Siempre ocurre algo maravilloso

Entrevista promocional a Gianluca Gotto autor de Siempre ocurre algo maravilloso
Entrevista promocional a Gianluca Gotto autor de Siempre ocurre algo maravilloso

Entrevista promocional a Gianluca Gotto autor de Siempre ocurre algo maravilloso

«No podemos cambiar el mundo entero. Pero podemos cambiarnos a nosotros mismos. Y al hacerlo, podemos cambiar el mundo»

En el libro se mencionan las no reglas para una vida feliz. ¿Podrías compartirnos alguna que te haya marcado especialmente?

La no regla más importante, la que captura la esencia de todo el libro, es la de ser un río, no una roca. Es un recordatorio de la impermanencia de la vida: todo cambia, constantemente, y quienes viven con sabiduría no se resisten a esta naturaleza intrínseca de la existencia. En cambio, fluyen con ella, en plena armonía.
Nada nos asusta más que el cambio, pero las cosas no pueden mejorar si no permitimos que cambien. El sabio, encarnado en Guilly, representa esta actitud de apertura, incluso de amor, hacia la impermanencia. Anticipa y abraza el cambio sin temerlo, porque lo ve no solo como una necesidad, sino como una oportunidad. Como una forma de salir del sufrimiento, no como una sentencia.

Una de las ideas del libro es que el sufrimiento es una elección. ¿A qué te refieres con esto? ¿Cómo puede alguien empezar a aplicar eso en su vida diaria?

Ahora le damos muchos significados diferentes al término «sufrimiento» (al igual que hacemos con la palabra «felicidad»). Para mí, el dolor es inevitable. Sería incorrecto e irrespetuoso decirle a alguien que ha sufrido una pérdida, una injusticia o una desgracia profunda que puede ser feliz o sentirse bien de inmediato. Simplemente no se puede. El dolor es una respuesta natural cuando la vida te quita algo que antes te hacía feliz.

Pero el tiempo pasa, la vida fluye en una sola dirección, hacia adelante, y si nos aferramos a ese dolor, si nos identificamos con él  porque creemos que es demasiado injusto o porque tememos que dejarlo ir signifique perder nuestra última conexión con lo que hemos perdido, entonces ya no es inevitable. En ese momento, el dolor se convierte en lo que yo llamo sufrimiento, y el sufrimiento es una elección.

Para superar este sufrimiento autoimpuesto, primero debemos reconocer que no somos lo que nos ha sucedido. No somos la tristeza, la depresión, la ansiedad o la derrota: hemos sentido esas cosas, como un cielo temporalmente cubierto por nubes pasajeras.

También ayuda comprender que el pasado no podría haber sido diferente de lo que fue. De lo contrario, habría sido así. Si las cosas salieron como salieron, es porque tenían que ser así. La vida sigue adelante y no queremos, ni podemos permitirnos, quedarnos atrás.

«Este libro es para todos los que quieren vivir, no solo sobrevivir»

El viaje del protagonista no es solo físico, sino también espiritual. ¿Crees que viajar puede convertirse en una forma de meditación o autoconocimiento?

Por supuesto que sí, al menos así ha sido para mí. Viajar no es solo explorar el mundo. No se trata solo del amor por lo desconocido, ni únicamente buscar la aventura o la evasión. Es también, y quizá sobre todo, la oportunidad de observar tu vida desde fuera, desde la distancia, con una perspectiva completamente diferente.

Para mí, y para muchos otros, a menudo ocurre que, una vez que emprendes un viaje, de repente sientes que se te han abierto los ojos. Como si finalmente lo hubieras entendido todo, como si vieras las cosas tal y como son realmente. Por dentro, por fuera, a tu alrededor. En todas partes.

Hoy en día, muchas personas buscan respuestas a través de retiros, rutas de peregrinación o viajes con propósito. ¿Crees que tu libro puede ser una guía o un compañero para quienes emprenden este tipo de búsqueda?

No del todo. O mejor dicho, no necesariamente. Yo también he buscado la verdad, la curación y la salvación embarcándome en viajes espirituales. Pero al final, llegué a comprender algo que repito a menudo en el libro: el maestro está en todas partes.

No es solo el gurú, el instructor de yoga o el sabio de la montaña. También es tu vecino, tu pareja, tu abuelo, tu perro, la pequeña planta que crece en el alféizar de la ventana.

Podemos encontrar lecciones en todas partes, pero debemos tener en cuenta que el verdadero viaje está en nuestro interior. Y es un camino doloroso, solitario y desafiante, pero también es el único que puede ofrecerte las respuestas que buscas. Tú eres la fuente de todo tu dolor y tu alegría.

Viajar por el mundo sin duda puede ayudar mucho, pero por sí solo no es suficiente.

«Si quieres ser rebelde, sé amable»

¿Qué lección del libro crees que es más importante para la sociedad en la que vivimos?

Si quieres ser rebelde, sé amable. Vivimos en un mundo lleno de guerras y atrocidades, cosas que, afortunadamente, todavía nos horrorizan. Pero, ¿cuántos de los que claman por la paz están realmente en paz con los demás? ¿Con sus compañeros de trabajo, con sus familiares, con la gente con la que se cruzan en el tráfico, consigo mismos?

No podemos cambiar el mundo entero. Pero podemos cambiarnos a nosotros mismos. Y al hacerlo, podemos cambiar el mundo.

Para empezar, debemos volver a lo básico: la amabilidad. Una intención amable, una palabra gentil, un pequeño gesto: todo ello puede alegrarle el día a alguien. Y tal vez, solo tal vez, incluso pueda salvar una vida.

¿Influyó tu propio camino como nómada digital en la construcción de esta historia?

En absoluto. Es un término que no asocio a este libro porque ya no me identifico con esa etiqueta. Soy un viajero, siempre lo seré, pero eso es muy diferente de ser un nómada digital.

Hace años, el término «nómada digital» se refería a algo casi mitológico. Un héroe, un rebelde, alguien que había logrado ganar libertad gracias al trabajo a distancia y que se había convertido en una especie de hacker de la vida, alguien que había encontrado la manera de trabajar lo justo para sacar el máximo partido a la vida. Pero ya no es así.

Ahora, el nómada digital medio es una persona occidental que antes estaba estresada trabajando diez horas al día en una gran ciudad y ahora sigue estresada y trabajando diez horas al día, pero lo hace desde Bali o Chiang Mai con un coco junto a su ordenador. He conocido a mucha gente que ha adoptado este estilo de vida y se ha mudado al otro lado del mundo, solo para pasar meses sin explorar realmente los lugares, la gente o las culturas locales.

Así que no, mi libro no tiene nada que ver con el estereotipo del nómada digital. Es una novela que transmite un profundo mensaje sobre la felicidad, el dolor y el sentido de la vida. Es un libro para viajeros del alma, para exploradores de la vida, para aquellos que se atreven a sumergirse en las profundidades de la humanidad sin miedo, porque eso es lo que significa vivir. Esta persona puede ser un viajero o un héroe de la clase trabajadora. No importa. Este libro es para todos los que quieren vivir, no solo sobrevivir.

Para tí viajar se ha convertido en un estilo de vida, ¿recomiendas que tus lectores prueben esta forma de vivir en algún momento?

Por supuesto que sí: si sientes esa llamada interior, si llevas dentro esa sed de mundo, hazlo, viaja tan lejos como puedas, tanto como puedas. Pero, sobre todo, ten presente una gran verdad que pocos parecen entender hoy en día: es el viajero quien se adapta al mundo, y no al revés.

Entonces sí, viajar puede cambiarte la vida. Puede abrirte los ojos. Incluso puede dar un sentido profundo a tu lugar en el mundo.

«Siempre está ocurriendo algo maravilloso; el problema es que a menudo estamos demasiado centrados en la oscuridad como para darnos cuenta de lo luminoso que puede ser vivir.»

¿Por qué piensas que tu blog y tus libros se han convertido en referentes para tantas personas? ¿Todo el mundo busca la serenidad?

Creo que las estructuras en las que antes confiábamos, como las ideologías políticas, la moral, la religión e incluso el sentido tradicional de comunidad, se están derrumbando poco a poco. Hoy en día vivimos en sociedades que llamamos libres, pero la libertad necesita límites, aunque sean amplios. Sin ellos, la libertad se convierte en caos.

Actualmente, las personas viven en esa misma condición de libertad absoluta que las hace sentir perdidas, confundidas y ansiosas. Hay demasiadas opciones, demasiados caminos posibles, y a menudo parece que, independientemente de la dirección que tomes, estás tomando la equivocada. Quizá sea porque queremos tenerlo todo, por lo que al final nada nos parece bien.

Creo que muchas personas han encontrado consuelo en mis libros por esta razón: ofrezco una estructura ligera y no dogmática, inspirada en las filosofías orientales y adaptada de forma delicada a la vida occidental. Una forma de vida que permite a las personas sentirse libres para hacer lo que creen correcto (sin reglas) pero sin sentirse perdidas.

¿Qué significa realmente siempre ocurre algo maravilloso? ¿Es una frase de esperanza o una forma de ver la vida?

Significa que la vida es buena o mala, justa o injusta, positiva o negativa, dependiendo de cómo la veamos. De en qué decidimos centrarnos. Si estoy completamente absorto en mi dolor, en todo lo que no sale como quiero, en todas las imperfecciones, simplemente no puedo ver nada más. Mi alma gemela podría pasar junto a mí, una impresionante puesta de sol podría desplegarse ante mis ojos, el universo podría estar enviándome una señal tan grande como una casa... y yo ni siquiera me daría cuenta.

La vida es cuestión de perspectiva.

Sí, siempre está ocurriendo algo maravilloso; el problema es que a menudo estamos demasiado centrados en la oscuridad como para darnos cuenta de lo luminoso que puede ser vivir. Este libro nace del deseo de ofrecer al lector una nueva forma de ver la vida.

Siempre ocurre algo maravilloso - Gianluca Gott

Siempre ocurre algo maravilloso

Formato: Rústica
Tamaño: 15 x 23 cm
Núm. de pág.: 432
PVP: 22.90 €
ISBN: 978-84-10260-91-7
EAN: 9788410260917
Idioma original Italiano
Idioma de publicación Castellano
Traducción Ciurans Ferrándiz, Ana
Fecha de publicación 11/06/25

SOBRE EL LIBRO

Una hermosa historia de descubrimiento y de superación.

Una novela de crecimiento y feel good que explora el tema de la búsqueda de la felicidad y el sentido de la vida cotidiana.

Es un viaje lleno de aventuras por Vietnam, un viejo maestro ayuda a Davide a reencontrarse y descubrir las no reglas básicas para tener una vida feliz invitando al lector a aprovechar las oportunidades y disfrutar las pequeñas alegrías.

El autor escribe en un estilo sencillo y poético, logra transmitir emociones profundas y sacar a relucir la magia de los momentos insignificantes.

FRASES DESTACADAS

«El sufrimiento que tanto te obstinas en evitar no está aquí fuera. ¡Está dentro de tu cabeza!».

«No hay ningún pasado del que arrepentirse y ningún futuro al que temer».

«La vida no es lo que pasó ayer ni lo que podría pasar mañana. La vida es aquí y ahora».

«Tú posees un valor que nada ni nadie puede arrebatarte, y que no necesita la validación de los demás».

LAS NO REGLAS BÁSICAS PARA LA VIDA QUE DAVIDE APRENDERÁ

Ser rebelde es ser amable.

Habla con tu tristeza como si fuera una vieja amiga.

El ego es el obstáculo entre tú y la felicidad.

El dolor es inevitable, el sufrimiento es una elección.

Mantén la calma en todas las situaciones y siempre estarás sereno.

El tiempo es el regalo más valioso que existe.

Solo tienes un problema: querer controlar lo que no puedes controlar.

Autora

Gianluca Gotto nació en Turín en 1990. A los veinte años se trasladó a Australia y luego a Canadá. En la actualidad es un nómada digital que escribe artículos mientras viaja por el mundo, siempre siguiendo las coordenadas de su felicidad. Así empezó a interesarse por la espiritualidad, la filosofía y el crecimiento personal, temas que cubre en su blog Mangia, vivi, viaggia y en los libros que ha publicado hasta la fecha. Siempre ocurre algo maravilloso ha vendido más de 350 000 ejemplares en Italia, y su autor se ha convertido en un referente para lectores de todas las edades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: