Saltar al contenido

Alicia Nurho desvela «Raptus»: un interludio arrebatado, un instante suspendido en luz blanca

Alicia Nurho desvela "Raptus": un interludio arrebatado, un instante suspendido en luz blanca
Alicia Nurho desvela Raptus un interludio arrebatado, un instante suspendido en luz blanca

Alicia Nurho desvela "Raptus": un interludio arrebatado, un instante suspendido en luz blanca

Alicia Nurho se presenta como productora y compositora con una visión única y femenina dentro del panorama electrónico.

Con este tercer capítulo, unido a los anteriores lanzamientos "Et Lux" y "Velut Speculum",la artista completa un tríptico intrincado al estilo de El Jardín de las Delicias de El Bosco, reflejo de la enorme influencia del arte renacentista en el proyecto.

Tras colaborar como violinista con Paradise Lost, Paula Mattheus o Amaral, con este nuevo proyecto Alicia Nurho continúa construyendo un universo sonoro propio, profundamente simbólico y radicalmente personal.

Tras la plegaria luminosa de "Et Lux" y la visión profética de "Velut Speculum", Alicia Nurho presenta "Raptus", el interludio que cierra el tríptico. Una obra breve y poderosa que irrumpe como un relámpago, condensando en un solo respiro el vértigo de lo divino y la fragilidad del instante.

Con "Raptus", la artista invoca el pseudoéxtasis arrebatado: ese rapto del alma del que hablaban Tomás de Aquino, Teresa de Ávila o Juan de la Cruz. No se trata de una contemplación serena, sino de un salto violento hacia otra dimensión sensorial y espiritual. Este tercer movimiento no es continuación, sino fisura. Su sonido, visceral y espectral, nace del silencio entre dos pulsos y se proyecta hacia lo eterno.

La pieza se abre con el eco residual del piano que cerraba el tema anterior: una reverberación suspendida en el tiempo, sobre la que emerge un sintetizador trémulo, inquietante, como si una presencia invisible se acercara sin anunciarse. La voz de la arúspice Merula, ahora dulce, luminosa, casi infantil, surge "como un rayo de sol que acude al rocío". El canon vocal central estalla sin aviso, como un clímax místico que lo envuelve todo, sostenido por armonías sensuales y disonantes que evocan ecos stravinskianos.

"Raptus" - Alicia Nurho

Por primera vez, la propia Alicia Nurho introduce su violín como elemento narrativo dentro de la pieza: un tañido íntimo, lírico, que se convierte en nueva voz dentro del relato sonoro

Mezcla y masterización han sido realizadas por el diseñador de sonido Fernando Monedero, quien ha sabido preservar la delicadeza y el ímpetu de esta experiencia sonora. Paradójicamente, esta pieza, que se construye con una precisión sonora extrema, fue clasificada como “ruido” por el algoritmo de una plataforma digital, muestra de la naturaleza fronteriza de la propuesta de una artista, Nurho, que con su música busca revelar, no complacer.

Pincha para ver el teaser del vídeo

¿QUIÉN ES ALICIA NURHO?

Mis padres me pusieron “Alicia” por el personaje de Lewis Carroll. Seguramente explica muchas de las decisiones extrañas que tomo en mi vida. A los 4 años soñaba con ser parte de Giselle, Coppelia o Petrushka. El resto es la onda expansiva de esa fascinación escénica. A los 5, empecé a estudiar violín y en 2015 me saqué el título Superior en Violín.

La última etapa de mis estudios estuvo marcada por dificultades que me llevaron a replantear mi relación con la música y explorar nuevas formas de expresión. En ese camino, descubrí mundos inesperados: el eurovisivo, colaboraciones con Amaral, Paradise Lost y Paula Mattheus, e incluso la dirección musical en el circo etíope Fekat.

A los 32 años, me diagnosticaron TDAH, y ese hallazgo me otorgó el poder del metalenguaje en la creación neurodivergente. Desde entonces, he abrazado esa diferencia como una fuerza creativa que transforma mi forma de hacer y sentir música, donde no hay cajones prefabricados y el arte nace libre.

La vida como sesionista no siempre me permite tiempo para mi propia creación, pero del esfuerzo constante y el amor por mi proyecto surge la magia. Con Merula, una figura que brota de mi interior, comienzo un nuevo viaje musical vinculado al autoconocimiento, rescatando influencias de los grandes ballets y óperas.

Mi felicidad radica en ser compositora contemporánea, productora y artesana, y ver cómo los mundos que creo cobran vida. He abrazado el poder de la creación integral, dejando mi firma distintiva en cada decisión. Esta forma de crear, aunque no siempre visible, me hace única. ¿Nos perdemos juntxs?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: