Saltar al contenido

Fábulas que sanan – Mariano Alameda

Fábulas que sanan - Mariano Alameda
Fábulas que sanan - Mariano Alameda

Fábulas que sanan - Mariano Alameda

«No escribí este libro para enseñar, sino para compartir lo que me ha sanado»

SINOPSIS

Fábulas que sanan es una colección de 21 relatos breves y simbólicos. Cada fábula —acompañada por un haiku y una reflexión— está inspirada en historias reales y conflictos emocionales comunes, y ofrece una enseñanza vital desde la ternura, el humor y la sabiduría.

Un puente entre el desarrollo personal y la literatura simbólica

Este libro actualiza el arte de las fábulas tradicionales: no solo para que los niños aprendan a vivir mejor, sino también para que los adultos desenreden los nudos de su historia.

«Porque cada animal protagonista es un espejo simbólico que puede devolverte fragmentos perdidos de ti mismo»

Rafa Millán

FÁBULAS QUE SANAN de Mariano Alameda #siglantananovedades

Es un libro para niños aprendiendo a vivir, para terapeutas, para adultos enredados y para personas que disfruten de los relatos con alma

Tamaño: 13 x 20 cm
Núm. de pág: 146
PVP: 16,45 €
ISBN: 978-84-10179-72-1
Editorial: Editorial Siglantana SL
Tema: Cuentos y fábulas,
Psicología, autoayuda.

Consigue Fábulas que sanan de Mariano Alameda

FRASES DESTACADAS DEL LIBRO

«Cuando no hay redención, el error se vuelve identidad: lo que hicimos mal se convierte en lo que
somos. Si no hay perdón, rectificar no sirve de nada, porque no se abre ninguna puerta nueva. Sin un
vínculo afectivo, sin una conexión real, no hay razones profundas para actuar bien.»

«Cuando algo bueno se vuelve excesivo, pierde su virtud y se transforma en un obstáculo. La cama es
maravillosa solo después del esfuerzo.»

«Buscando un lugar, no veía que el suelo ya lo ofrecía.»

«Quien ha sido admirado tiende a repetir sin cesar el acto que le dio aplauso, incluso cuando ya no
sirve, incluso cuando interrumpe el momento.»

TEMAS DESTACABLES

Un regreso narrativo con propósito terapéutico:
Mariano Alameda, conocido actor, director y terapeuta, presenta un libro de relatos simbólicos que
fusiona su trayectoria artística con su camino de crecimiento personal.

21 fábulas para deshacer nudos emocionales:
Cada cuento protagonizado por animales aborda temas universales como la culpa, el miedo, la
aceptación, el perdón o la toma de decisiones, de una forma delicada y metafórica.

La pertenencia y el derecho a ser uno mismo
Muchas de las fábulas abordan el dilema entre el deseo de ser aceptado por los demás y la necesidad
profunda de mantener la propia autenticidad.

Una lectura para todas las edades:
Diseñado tanto para niños sensibles como para adultos en busca de claridad emocional, Fábulas que
sanan no ofrece moralejas rígidas, sino “pequeños espejos” para el autodescubrimiento.

Acompañamiento poético y reflexivo:
Cada historia se completa con un haiku y una reflexión breve que abren nuevas perspectivas sin
imponer un camino único.

Un antídoto para el ruido mental:
En tiempos de sobreinformación y ansiedad, este libro ofrece un espacio de quietud, ternura y conexión
con la sabiduría natural a través de la narración breve.

La compasión sin juicio (hacia uno mismo y los demás)
El libro no propone moralejas rígidas ni juicios morales. Más bien, cada historia ofrece un espacio para
comprenderse con ternura, abrazar las propias sombras y transformarse sin culpa.

SOBRE EL AUTOR

Mariano Alameda es un divulgador de la sabiduría perenne. Licenciado en Comunicación Audiovisual, trabajó como actor, guionista y director en los medios de comunicación. 

Profesor de Yoga y fundador del Centro Nagual, donde aprendió de los grandes maestros de nuestro tiempo. Ha viajado por todo el mundo estudiando las diversas tradiciones espirituales. Hace 20 años desarrolló su sistema de análisis de la identidad y el destino: el Árbol del Karma

En la actualidad realiza consultas personales, escribe e imparte formaciones, conferencias y talleres, lo que combina con colaboraciones como autor, asesor y director en otros ámbitos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: