Lo que aprendí sobre la felicidad de David Von Drehle
La apasionante historia real de un hombre centenario y sus lecciones sobre la felicidad y cómo prosperar en tiempos de cambios
SINOPSIS
Cuando el periodista veterano David Von Drehle se muda a Kansas, conoce a un nuevo vecino con más de cien años, con el que aprende una profunda lección sobre el significado de la vida. Charlie White no es un vecino cualquiera.
Nacido antes de la creación de la radio, aprende a usar el teléfono móvil, vive un viaje épico por la era del jazz, hace carreras de ambulancias entre gánsteres e improvisa técnicas para las primeras cirugías a corazón abierto. Todas sus experiencias lo ayudan a dominar estrategias de supervivencia que reflejan miles de años de sabiduría humana.
Estas memorias son la muestra de una filosofía de resiliencia en una vida marcada por la autosuperación.
Lo que aprendí sobre la felicidad
David Von Drehle
Formato: Rústica
Tamaño: 15 x 23 cm
Núm. de pág.: 232
PVP: 19,90 €
ISBN: 979-13-87664-29-9
EAN: 9791387664299
Idioma original: Inglés
Idioma de publicación: Castellano
Traducción: Homedes Beutnagel, Jofre
Fecha de publicación: 24/09/2025
Consigue Lo que aprendí sobre la felicidad de David Von Drehle
Más de cien años de sabiduría condensados en la historia de Charlie White que enseña a vivir con humor, valor y serenidad
A la venta el 24 de septiembre
Cómo el humor, la resiliencia y los pequeños gestos cotidianos se convierten en inspiración para una vida plena, en un gran éxito internacional que se publica en más de
15 países
EL AUTOR
David Von Drehle es columnista de The Washington Post, tras haber trabajado en Time, donde escribió más de sesenta artículos de portada como editor. Ha sido galardonado por sus múltiples colaboraciones en revistas y es autor de varios best seller. Vive en Kansas City con su esposa, la periodista Karen Ball, con la que tiene cuatro hijos.
«Tengo que recomendar este libro, lleno de historia, sabiduría, sentido común y risas a raudales. ¡Ojalá hubiera vivido al otro lado de la calle de Charlie! ¡Y llegue a 109!».
Tom Hanks
FRAGMENTOS SOBRE MEDICINA
«Los estudios de Charlie coincidieron con los inicios de la medicina moderna, a medio camino entre la época de los brebajes y la de la secuenciación del genoma. Charlie se formó cuando no existían los antibióticos y las principales causas de defunción no eran las dolencias cardíacas ni el cáncer...».
«La Segunda Guerra Mundial transformó el uso de los analgésicos y la anestesia. (...) Los adelantos en la cirugía traumatológica aceleraron el uso de tubos endotraqueales para abrir las vías respiratorias, ayudar a la respiración y administrar anestésicos. Los médicos perfeccionaron los fármacos administrados con gotero y comprendieron la utilidad de los bloqueadores locales y regionales».
Unas memorias que recorren los acontecimientos más importantes del siglo XX desde la perspectiva única de un anestesista
FRASES DESTACADAS
«Sin miedo no hay valor. Quien no percibe el peligro tampoco siente aprensión, y quien no siente aprensión no tiene ganas de huir».
«Hablar con él era ir saltando sin esfuerzo por las décadas y las generaciones, siempre con grandes dosis de arrojo, ingenio y sorpresa».
«Él sabía muy bien que cambiar a mejor empieza por entusiasmarse con lo nuevo».
«La vida se mueve por azares. Desear que no se hubiera producido equivale a desear no
haber vivido».
LA LISTA DE CHARLIE PARA UNA VIDA PLENA
❖Piensa libremente.
❖ Ejercita la paciencia.
❖ Sonríe a menudo.
❖ Saborea los momentos especiales.
❖ Haz amigos y consérvalos.
❖ Cuéntales lo que sientes a tus seres queridos.
❖ Perdona y procura que te perdonen.
❖ Siente profundamente.
❖ Observa los milagros.
❖ Haz que se produzcan.
❖ Sé blando a veces.
❖ Llora cuando lo necesites.
❖ Equivócate de vez en cuando.
❖ Aprende de tus errores.
❖ Trabaja mucho.
❖ Transmite alegría.
❖ Arriésgate.