Entrevista literaria: Descubre a la escritora a Eliana Vásquez
Biografía
Su nombre es Eliana Vasquez y es l escritora y voz de Espacios de Soledad. Tiene como profesión la licenciatura en letras y además es especialista en entornos virtuales de aprendizaje, lo cual le ha permitido desempeñarse por muchos años como diseñadora instruccional, guionista y correctora de estilo. Venezolana de gentilicio y madre de una adolescente y un par de gemelos que le traen loca. Es una apasionada del crecimiento personal y en su blog esta construyendo a una mujer que se ama a sí misma y va camino desde la baja autoestima hasta llegar al amor propio. Puedes leerle en www.espaciosdesoledad.com
Entrevista literaria: Descubre a la escritora a Eliana Vásquez
1. Podrías decirnos ¿Qué significa el término literatura para ti?
Literatura es una forma de sentir la vida a través de las letras, es conectar con la existencia misma por medio de las palabras de otros, adentrándonos en cientos y cientos de párrafos que viajaron y llegaron a nosotros a través del tiempo. Es palpar el libro por el simple hecho de sentir sus hojas y regresar de la librería con la ilusión de conocer nuevos pensamientos y nuevas historias. Literatura es el arte excelso de la escritura y solo quien ama leer sabe entenderla como un arte.
2. ¿Cuál sería la definición de escritor, según tú opinión?
Un escritor es alguien que desborda su reflexión por medio de la pluma, una persona que no concibe la vida si no la escribe a cada momento, estructura su pensamiento por frases y coloca las tildes en su cabeza cuando las palabras revolotean en ese puro instante en que la inspiración llega. Un escritor es primero un lector, un devorador de libros, un consumidor de vocablos, acentos y puntos suspensivos, para luego atreverse a escribir lo que nunca nadie ha escrito por no haberlo encontrado en ningún libro, ningún ensayo, ningún artículo.
3. ¿Cómo se empieza a escribir un libro?
Se comienza a escribir por medio de una sola idea, tal vez esa idea sea una simple frase que luego se convierta en un libro. Hay quienes inician con solo pensar en el titulo y hay quienes visualizan la portada, también están los que empiezan perfilando un personaje en su mente, el cual no necesariamente es el protagonista, y desde allí, ramifican historias que se conectan o se separan. Se comienza a escribir en el pensamiento y luego lo plasmas en una servilleta o una libreta vieja, puede que la risa te dé una idea para escribir un libro, pero la mejor inspiradora siempre será la tristeza.
4. ¿Amazon es el futuro de los escritores?
Amazon es el futuro de todo. La gente lleva tanta prisa en estos tiempos que prefieren recurrir a las tiendas virtuales que detenerse a pasear por los pasillos de una librería. Amazon es el futuro de los escritores porque en la actualidad la palabra visibilidad está muy bien pagada, así que si estás donde todos están, allí querré estar como escritora.
5. ¿Piensas que un guionista hace lo mismo que un escritor?
Guionizar es escribir pero desde otra perspectiva. Como escritora y guionista sé lo que se siente estar en estas dualidades. Un guionista piensa en imágenes las cuales debe estructurar en palabras, un escritor se aferra a las palabras pudiendo prescindir muchas veces de las imágenes, en ambos casos, la mirada siempre será la que juzga, así se pasee por las páginas de un libro o se deje atrapar por la pantalla de un cine o el escenario de un teatro.
6. ¿Has publicado en alguna revista?
Precisamente este año tuve la grandiosa oportunidad de publicar uno de los artículos de mi blog en una revista regional de la ciudad de Orlando-Florida en Estados Unidos, cuyo nombre es Cerca de ti y en el que Carta de despedida a una ciudad fue mi post protagonista.
7. ¿Qué opinas del formato de bolsillo de los libros?
Me encanta ese formato, es cómodo, compacto y lo puedes llevar a donde quieras, no necesariamente es un estilo de libro coleccionable, pero su practicidad te hace amar la lectura en cualquier parte que te encuentres.
8. ¿A qué crees que se debe que las editoriales exijan tanto a sus escritores?
Las editoriales siempre han sido exigentes, desde aquella época que el escribir era solo para unos cuantos privilegiados. Hoy día hay más libros y autores que editoriales, así que es totalmente comprensible que la exigencia siga estando de moda. Sin embargo, muchos escritores se han vuelto auto publicadores de sus libros así que cada quien puede ser su propia editorial haciendo de la exigencia una auto exigencia.
9. ¿Cómo se consigue que un escritor sea conocido?
Como ya lo dije antes, la visibilidad tiene mucha preponderancia en nuestros días, los escritores se aferran a ella y a las buenas estrategias de marketing, así como a las redes sociales, claro que la autenticidad es el único camino hacia el reconocimiento, pero hoy día no solo se escribe, todo escritor también debe convertirse en un difusor de su imagen y un promotor de sus escritos.
10. ¿Una mala crítica en qué puede influir?
Depende de quién critique, si la persona es de mucha influencia y tiene visibilidad puede que la mala referencia llegue y se expanda, pero todo escritor, así como todo artista, debe estar preparado para las malas críticas, no a todos vamos a gustar, y una mala crítica puede ser un impulso para un posterior trabajo de calidad.
11. ¿Cómo te diste a conocer?
Me di a conocer por medio de mi blog Espacios de Soledad, ya son más de 4 años escribiendo y publicando en mi casa virtual de letras. El bloguero de hoy día tiene a su favor la existencia de las redes sociales y la constancia y permanencia que se tenga en ellas para llegar a muchos y darse a conocer.
También me di a conocer participando en grupos de blogueros donde todos nos colaboramos mutuamente, allí vas creando una red de contactos y es una forma segura y divertida de llegar a mucha gente, ya que lectores de otros blogs con el tiempo también se van convirtiendo en tus lectores.
Otra forma infalible para darse a conocer y que a mí me ha resultado de maravilla es dejar comentarios de calidad en otros posts, esto ha sido genial para mí porque ocurre que por el simple hecho de que alguien ha leído mi comentario han surgido invitaciones para entrevistas, colaboraciones y posts invitados, definitivamente una excelente forma para darse a conocer.
12. ¿Qué pensaste o que dijiste cuando alguien leyó algo tuyo y le gusto?
Al principio no recibía comentarios en mis posts, pero si llegaban a mi bandeja muchos correos de reconocimiento y felicitaciones, eso me animó demasiado para seguir escribiendo y entusiasmo al saber que estaba tocando el corazón de las personas con mis escritos.
13. ¿Cómo se elige la portada de tu propio libro?
En la actualidad existen muchos bancos de imágenes libres de uso para seleccionar una foto portada de un libro, pero para mí la imagen del escritor es esencial, al menos en su primer libro, por lo que yo siempre apostaré por las imágenes propias, adoro hacer sesiones de fotos para mi blog y sueño con el día en que una de esas sesiones sea para la cubierta de mi libro.
14. ¿Es cierto que los escritores tienes musas?
Claro que sí. La inspiración es una gran aliada de todo escritor y artista, sin ella es poco probable lograr que una obra culmine, y por supuesto es importante que esta inspiración venga de la mano de una musa: una figura inspiradora, una canción, una nostalgia, una época, una persona, un lugar al que ya no regresaremos o al que no hemos ido nunca.
15. ¿Qué prefieres? ¿Película o serie?
Soy más de serie que se películas, mis preferidas son Friends, Lost y The Big Bang Theory, puedo verlas mil veces y jamás aburrirme.
16. ¿Con qué personaje literario te tomarías una taza de café y por qué?
Con Edward Cullen definitivamente. Por supuesto tomando la imagen que el cine nos ofrece y queriendo descubrir a ese personaje enigmático que es mucho mejor descrito en la Saga Crepúsculo, un hombre solitario con más de 100 años de edad con quien una taza de café no sería suficiente para tantas preguntas.
17. Si pudieses encerrar a un personaje en el manicomio, ¿Elegirías a alguien?
Encerraria a Dorian Gray pero sin su horrible retrato, la lujuria lo llevó hacia una vida desenfrenada y sería buena una temporada en un manicomio para recordarle que el alma también envejece.
18. Si pudieras ser el protagonista de un libro ¿De qué libro te gustaría ser?
Sería Elizabeth Gilbert, la autora y protagonista de Comer, rezar, amar. El proceso de superación personal que esta mujer nos muestra en su libro es sin duda una vivencia que me encantaría vivir, además porque lo mezcla con la travesía del viaje y el encuentro con ella misma, dos facetas de la vida que me apasionan y me fascinan.
19. Si pudieras darle un consejo a un escritor que empieza, ¿Cuál sería?
Que no deje de escribir ni un solo momento, habrán párrafos que no valdrán la pena, pero otros serán realmente el impulso para lograr maravillosos textos completos. Le aconsejo que compre muchos cuadernos y que escriba todo el tiempo en ellos. Que siempre se considere un escritor y que no dude de su talento, a veces creemos que escritor es una palabra que nos queda muy grande, pero hay que asumirla desde siempre y creernos que la vocación de escribir también es una profesión y una grandiosa forma para ganarnos la vida escribiendo.
Entrevista realizada con la colaboración de @vicentevelert
Bueno, pues aquí concluye la entrevista, muchas gracias Eliana Vásquez
por colaborar con Munduky.