Hoy desde #ATBmarzo se hace un homenajes a una mujer, dedico la entrada a una mujer excepcional.
Su perfil biográfico nos acerca a sus ideales, a su actitud respecto al papel que debía desempeñar la mujer en los cambios que experimentaba el país.
Hoy desde #ATBmarzo se hace un homenajes a una mujer, dedico la entrada a una mujer excepcional.
María Teresa León Goyri Nació el 31 de Octubre de 1903 en Logroño. Fue una escritora incorporada dentro de la Generación del 27. Se enfrentó a crítica y convenciones sociales debido a que fue una mujer comprometida con el tiempo que le toco vivir.
Hija del coronel Ángel León y de Oliva Goyri. En su educación contribuyo su tía María, que había sido una de las primeras mujeres españolas en conseguir un doctorado en Filosofía y Letras; dando clases en la Universidad española.
Estudió en la Institución Libre de Enseñanza y se licenció en Filosofía y Letras. De este modo, se educó en un ambiente culto, este periodo la marcó y definió durante el resto de su vida.
María Teresa León tuvo impedimentos por su interés en continuar los estudios más allá de lo convenidos, unos catorce años. Así, tras sus primeros tropiezos con compañeras a causa de sus lecturas consideradas en la época ‘poco edificantes’, fue expulsada del Colegio de Monjas, entre otras rebeldías, según afirmaba ella misma, por persistir en realizar el bachillerato.
Contrajo matrimonio todavía muy joven, con tan solo 17 años con Gonzalo de Sebastián Alfaro, fruto de ese matrimonio tuvo sus dos hijos. En esta época publicó artículos en el Diario de Burgos bajo el seudónimo Isabel Inghirami y posteriormente con su propio nombre. En 1928, realizó un viaje a la Argentina, y al año siguiente publicó sus primeras obras: Cuentos para soñar y La bella del mal amor. En 1929 conoce a Rafael Alberti y rompe su matrimonio, ya que conoció a su gran amor, para marcharse con el poeta a Mallorca, casándose en 1932 por lo Civil. Una de las primeras colaboraciones de Alberti para María Teresa León son las ilustraciones para su tercer libro, una colección de cuentos llamada Rosa Fría. Es en este momento cuando la Junta para la Ampliación de Estudios postulo a María Teresa León para estudiar el movimiento teatral europeo y comenzaron a viajar por diversos países europeos.
Estas experiencias le permitieron contar con un tema para sus escritos, que fue aumentando después con una docena de artículos, publicados en El Heraldo de Madrid en 1933. Participa en la fundación, junto con Rafael Alberti, de la revista Octubre, en la que publicará su obra Huelga en el puerto (1933).
En 1934 la pareja volvió a la Unión Soviética donde asistieron al Primer Congreso de Escritores Soviéticos. Con el estallido de la Revolución de Asturias de 1934 aumento su actividad política y social, viajando a los Estados Unidos, para recaudar fondos para los obreros damnificados.
El golpe de estado que da inicio a la Guerra Civil les coge en Ibiza, de donde logran escapar en aventurera peripecia. Vuelven a instalarse en Madrid en plena guerra y María Teresa pasa a ejercer el cargo de secretaria de la Alianza de escritores Antifascistas. Fundan la revista El Mono Azul. Sus vivencias en el Madrid bélico serán reflejadas más tarde con gran intensidad en dos novelas: Contra viento y marea y Juego limpio, esta última de gran carga dramática, cruda e intensa, con importantes notas autobiográficas en la que narra el día a día de un grupo de actores. María Teresa fue subdirectora del Consejo Central del Teatro, y puso en pie, ya como autora, ya como actriz o como directora, importantes empresas teatrales en la España republicana.
Participó en la confección del Romancero de la Guerra Civil dedicado a Federico García Lorca, así como en la Junta de Incautación y Protección del Patrimonio Artístico, llevando a cabo una intensa actividad de animación cultural y literaria en los frentes de batalla, y tratando de salvar el patrimonio nacional, como el tesoro sacro de Toledo y el traslado de los fondos pictóricos del Museo del Prado y de El Escorial a Valencia (junto con otros intelectuales, artistas y literarios de la Generación del 27 como Rosa Chace y su marido Timoteo Pérez Rubio). Rafael Alberti, su marido escribió al respecto una obra intitulada Noche de guerra en el Museo del Prado.
También participó en el II Congreso de Escritores Revolucionarios en 1937, celebrado en Madrid y Valencia. Durante la contienda su trabajo se centró en el teatro, desempeñando el cargo de subdirectora del Consejo Central del Teatro, promoviendo distintas iniciativas, siendo responsable de "El Teatro de Arte y Propaganda" y posteriormente de "Las Guerrillas del Teatro" en el Ejército del Centro puso en marcha diversas empresas teatrales. Trabajó tanto como dramaturga, como directora de escena e incluso esporádicamente colaboró como actriz; fue codirectora de Los Títeres de cachiporra de Federico García Lorca y La cacatúa verde, de Arthur Schnitzler; también dirigió La tragedia optimista, del autor ruso Vsevolod Vichnievsky y también realizó, la dirección y participación como actriz en la versión de Numancia, de la que se encargó el propio Alberti. Igualmente dirigió y participó en una obra de Alberti: Cantata de los héroes y la fraternidad de los pueblos. Otras de sus aportaciones al mundo del teatro es la fundación de "El Cine, Teatro, Club de la Alianza de Intelectuales Antifascistas".
Pero con el final de la guerra y la derrota republicana tuvo que exiliarse, en un primer momento a Orán, a Francia, luego a Argentina e incluso a Italia. Vivieron en París hasta finales de 1940, realizando traducciones para la radio francesa Paris-Mondial y trabajando como locutores para las emisiones de América Latina.
En Argentina residieron durante veintitrés años, naciendo allí su hija Aitana. Es en Argentina donde adquiere la madurez de su prosa, como remate de una evolución que se inicia con los primeros cuentos de corte tradicional en los años veinte, pasando por una etapa vanguardista tras conocer a Alberti, y sigue con un realismo socialista a partir de la República. Sus padres llegaron a Buenos Aires el 2 de marzo de 1940 y junto a ella partieron a Roma 23 años después, el 28 de mayo de 1963, donde establecieron su residencia en Roma (es aquí donde se perfila su obra Memoria de la melancolía). Es en ese momento cuando el matrimonio Alberti inicia nuevamente viajes a Europa y realizan su primer viaje a China, tras el cual escribe en 1958 junto a Rafael Alberti, Sonríe China.
Con la llegada de la democracia, Rafael Alberti y María Teresa León vuelven a España el 27 de abril de 1977, allí será afectada por el Alzheimer, es ingresada en un sanatorio de las cercanías de Madrid en el que morirá el 13 de diciembre de 1988.
Palabras que repetía durante su exilio: "Estoy cansada de no saber dónde morirme""No sé quién solía decir en mi casa: hay que tener recuerdos. Vivir no es tan importante como recordar. Lo espantoso era no tener nada que recordar, dejando detrás de sí una cinta sin señales. Pero qué horrible es que los recuerdos se precipiten sobre ti y te obliguen a mirarlos y te muerdan y se revuelquen sobre tus entrañas, que es el lugar de la memoria. A la memoria del sonido sigue la de los colores, la del tacto. Se mezclan para no tener piedad con nosotros."
Hoy os descubro música, esta vez me voy a tierras catalanas para presentaros a Frans Cuspinera, una música diferente, se puede considerar Folk Catalán con influencias del flamenco que ha sabido crear un estilo propio.
Biografía
Frans Cuspinera (La Garriga, 1984) es un cantante y compositor autodidacta que, tras una larga trayectoria de investigación y experimentación (en solitario y con varias bandas locales), ha consolidado su estilo y su técnica en el Taller de Músics de Barcelona. Su música se podría definir como folk catalán, aunque el uso de su voz a menudo dibuja floridas influencias del flamenco y juega con las definiciones, acercándose a una amalgama nada habitual entre los cantantes masculinos de nuestra tierra. Esta fusión nace prácticamente la cuna: hijo de padre catalán y madre andaluza (nacida en la playa del Rinconcillo de Algeciras, cerca del extremo más meridional de la Península), ha recibido continuamente influencias de estas dos culturas tan alejadas ya la vez tan conectadas.
Las canciones de Frans Cuspinera son cercanas y sencillas y nunca imponen nada. Se podría decir que todos los temas musicales que presenta son viajados y vividos. Antes de ver la luz han coexistido con nosotros, en silencio y sin llamar la atención, viajando en la R3 y la R1 de la Renfe (de la Garriga a Badalona, lugar donde Frans trabaja como diseñador web, y viceversa); reposando en algunas terrazas y esquinas del barrio del Raval de Barcelona; paseando por las desérticas calles de La Garriga a altas horas de la madrugada; escapándose a Calella de Palafrugell en invierno, cuando a este pueblecito de costa no queda prácticamente nadie ... Y, sólo cuando han llegado al momento exacto de maduración, trasladándose en coche a Mataró, cruzando el sinuoso túnel de Parpers, para ser finalmente registradas por su productor, Nico Canet, en su estudio (Tiny Room) con vistas al Mediterráneo.
Una mirada retrospectiva sobre nosotros mismos y sobre nuestras vidas; el dolor y la alegría de las relaciones personales; la celebración del amor; el paso del tiempo que nunca se detiene y que nos enfrenta, una vez y otra, a nuestras contradicciones; y, muy especialmente, el emotivo y mágico reencuentro con una naturaleza mediterránea, exuberante y vivísima, ilustran y dan vida a las letras de sus canciones. Las interpretaciones de varios músicos, amigos, conocidos, o desconocidos que se han dejado embarcar en esta pequeña travesía, han aportado las texturas de madera y cuerda, el latido sonoro y la respiración que todas estas canciones necesitaban.
La voz de Frans Cuspinera, frágil y etérea en algunos compases, dura y terrenal en otros, pasea también por zonas cercanas al fado y la música árabe, el pop, el jazz y la música de autor.
Vídeos
Ethnic piano track
Siempre Contigo
Jo sóc d'un paisatge
Letra
Jo sóc d’un paisatge
la meva ànima se’n va
damunt d’una barca vella
Tornarà amb la llum del far.
El sabor salat als llavis
I l’olor de rom cremat
Em fa caure que un bon dia
Vaig saber on ancorar.
Barques marineres a les Voltes de Calella
El compàs de les ones el marca una havanera
Amb calma o temporal, mai m’oblido d’estimar-te
Sota la meva pell, jo tinc les venes salades.
Traducción Español
Yo soy de un paisaje,
mi alma se va
encima de una barca vieja
volverá con la luz del faro.
Y el olor de ron quemado
el sabor salado en los labios
me hace caer en un buen día.
Barcas marineras en las Vueltas de Calella
supe donde anclar.
El compás de las olas lo marca una habanera
Bajo mi piel, yo tengo las venas saladas.
Con calma o temporal, nunca me olvido de amarte.
Lo que uno escucha, afecta a nuestros sentidos, tanto positivamente como negativamente, por eso la música ayuda en la autoestima, siendo el sonido el que alivia e infunde positividad
Empezamos el lunes con una entrada de #ATBMarzo del grupo Activa tu blog, hoy os hablo de poesía, esa literatura, a veces tan extraña y otras tan cercana.
Poesía: expresión artística de la belleza por medio de la palabra
Buena pregunta, muchos dicen que no les gusta la poesía porque no la entienden.
La poesía como un cuadro hay que interpretar, en sentir lo que tu sientes al ver ese cuadro o leer poesía.
Poesía son sentimientos, son metáforas, son ironías. La poesía calma tormentas, sustenta el alma, distancia el miedo.
Una de las cosas más importantes del uso de la poesía, es que nos hace reflexionar, imaginar y sentir.
Lo considero el ingenio para contemplarnos emocionalmente.
Es una pregunta que se ha realizado desde siempre, de diversas respuestas pero que todavía no se ha resuelto del todo.
Es servida de terapia, para expresar o sentir sentimientos que de otra manera no es posible, es la palabra del alma.
¿Para qué sirve escribir Poesía?
Dulcificar la vida corriente, arrojar fantasmas, miedos, dolor, vencer, sobrevivir a ti mismo, desterrar sentimientos negativos, limpiar el alma, sentirnos mejor con nosotros mismos.
Es un camino que nos mejora poco a poco, a no conformarnos con el mundo que nos que nos rodea, a mejorar la mente, hace que divaguemos sobre la vida y sus enseñanzas, a intentar plasmar esas sensaciones que no podemos expresar en letras, nos ayuda a pulir el sentido de la empatía, nos hace tratar de entender el mundo de forma distinta. Difunde nuestra creatividad.
La poesía, en definitiva, alimenta el alma.
El mundo gira,
apenas nos damos cuenta,
a veces caminamos, si ver, sin oír,
Tan solo se escucha al pisada de nuestros pasos,
el silencio, las prisas.
Observa el mundo que te rodea,
camina sin prisa,
mira el color del aire,
siente el sabor del viento,
aprende de una conversación fugaz,
de una simple sonrisa,
una mirada desconocida,
siente el leve roce de una mano.
Siente el mundo girar.
Poesía es mirar el
mundo con otros ojos, es observar, todo lo que ves, es poesía a los sentidos.
Desde que inicie el blog, ha sido un continuo aprendizaje, de buscar y buscar
información.
A lo largo de mi recorrido de búsqueda me he topado con páginas, blogs con información.
Encontrar información útil, que de verdad valga la pena, a veces se complica, miles de búsquedas, todo tipo de información, parece más un cielo lleno de estrellas donde tienes que encontrar la mejor.
Hoy os facilito la tarea, navegando por la red, me he encontrado un Curso de Seo Gratuito, así como lo oyes ¿Suena interesante?
El SEO se centra en los resultados de búsqueda orgánicos
¿Qué es el SEO?
El posicionamiento en buscadores u optimización de motores de búsqueda es el proceso de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores. También es frecuente nombrarlo por su título inglés, SEO (Search Engine Optimization).
¿Por qué es el SEO importante?
- Hace más útil tu página web tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda
- Ayudar a los motores de búsqueda a entender sobre qué trata cada página y si es o no útil para los usuarios.
En el curso de Seo que he encontrado:
- Vas a aprender lo que realmente funciona
- Vas a comprobar que funciona tú mismo
- Te formarás en una de las áreas con más salida laboral
- Hará que aprendas desde lo más básico a lo más avanzado
El autor del curso es Romuald Fons, fundador de f la agencia de marketing Bigseo
Para mí personalmente pinta interesante, es un curso para los que tienen blogs, web deben conocer dada su importancia
Siempre he sido curiosa, me gusta aprender todo lo que pueda, sobre lo que me interesa, busco información a diario, haciendo que muchas de las veces encuentren información que vale la pena, se me puede conocer como autodidacta.
Autodidacta:
El término autoaprendizaje estrictamente hace referencia a aprender uno mismo en un acto auto reflexivo, de la misma manera.
en que automóvil es el que se mueve a sí mismo, y autodidacta es quien se enseña a sí mismo.
Ejemplo de vídeos en el canal de YouTube de Romuald Fons , te sorprenderá, más vídeos si entras en su canal
Toda persona está preparada para aprender, ahora con internet, puedes encontrar mucha información, pero puede ser totalmente una locura, encontrar algo que realmente te sirva para algo.
En el blog, en ocasiones descubro webs que me han resultado interesantes por algún
motivo en especial y que mejor que una donde puedes aprender y de forma gratuita
Aprende, aprende tú mismo en un curso gratuito, un curso pensado para que gente que no sabe absolutamente nada de SEO pueda empezar desde cero y en la buena dirección. Poco a poco el nivel irá subiendo.
Romuald Fons te lo pone fácil, un profesional que sabe lo que hace, una información de calidad, con creatividad
Si te quieres saber más sobre SEO, no lo dudes, apúntate en Curso SEO Gratuito
Espero que la información os haya resultado interesante y útil, gracias a los que me
leéis, Nos leemos en próximas entradas
Feliz fin de semana
Aprende, crea, sueña, vive. Elije lo que aprender, haz realidad tus sueños.Entra dentro del apartado Webs recomendadas de mi blog
Las peliculeces que dan título a este divertidísimo libro no son sino «idioteces sobre películas», como el avispado lector habrá ya adivinado. No se trata de anécdotas curiosas, sino de un ejercicio original de creación de humor, tomando al cine como base.Son escritos breves (artículos, versos, y otros géneros), paródicos y satíricos, que proporcionarán muy buenos momentos a los cinéfilos y a los que no lo son, con un planteamiento desmitificador y un objetivo claro: reírnos de todo, incluso de aquellas cosas que más nos gustan.
Peliculeces - Enrique Gallud Jardiel
Autor
Enrique Gallud Jardiel (Valencia 1958) es un escritor y ensayista español. Pertenece a una familia de raigambre literaria y artística, pues es nieto del comediógrafo Enrique Jardiel Poncela e hijo de los actores Rafael Gallud y Mariluz Jardiel.
Es Doctor en Filología Hispánica por las universidades Jawaharlal Nehru de Nueva Delhi y Complutense de Madrid. Ha ejercido la docencia en universidades y otras instituciones de España y del extranjero y publicado más de noventa libros sobre diversos temas. Es autor de una gran variedad de artículos. Ha colaborado en prensa, dirigido programas de radio y efectuado numerosas intervenciones en programas de televisión.
Opinión
Un libro con humor, sin lugar a dudas, que ha logrado sacarme más de una sonrisa.
El autor contribuye con observaciones cómicas sobre momentos, situaciones, emplazamientos comunes, que pasan inadvertidos, como pueden ser electrodomésticos y lo que hay en el interior de estos, por poner un ejemplo.
En escritos breves me ha dado lugar a momentos buenos del cine, que ni por asomo había caído, para nada son anécdotas curiosas, aunque hay cosas que son ciertas, sino elementos originales del autor, consiguiendo que nos riamos, ojo también de películas que le gustan.
También nos encontraremos con reflexiones sobre los títulos de la misma, no tienen ningún desperdicio.
Tom Cruise, apóstol de la cienciología y Brad Pitt, serán ridiculizados de manera divertida.
Otra parte será la encargada de en escribir críticas de cine en romance medieval, llamado por el autor Cinetarorripios
Un libro que he disfrutado, ha logrado que sonría en más de una ocasión, si te gusta el cine y el humor, te recomiendo el libro, que me ha encantado leer.
Terminamos el mes de Febrero, pero comenzamos el mes de marzo con novedades.
Junto al grupo Activa tu blog, comenzamos #ATBMARZO
Con post variados, imágenes en instagram, activación de redes sociales, seguro nos divertimos
En Instagram cada día colgaremos una foto, las temática de cada día la encontrareis en la imagen que adjunto, podéis participar con el Hastag #ATBMARZO
Agenda https://activatublog.es/
Puedes participar, anímate, seguro te sorprenderás
He participado en Enero y en Febrero, he aprendido, he reído, me han sorprendido, ha sido genial la experiencia y repito. Un solo comentario, un me gusta, un compartido, que te lean, motiva para seguir adelante, para seguir luchando, para mejorar.
#ATBMarzo #Bloggers
A parte de la iniciativa, también habrá reseñas literarias, descubriré música, autores, escritos propios y quizá alguna entrevista (si sale alguna)
Estoy en proyecto de algo, de momento probando, espero poder enseñar pronto.
Hola, última entrada del #ATBfeb del grupo Activa tu blog.
Os vengo a hablar de la escritura ¿Cómo saber si te gusta escribir? pregunta sencilla, no tengo claves, no soy una experta, pero puedo contar porque supe que me gustaba escribir.
Lo que siempre he sabido es que me gusta leer, pero escribir fue otra historia.
Hace muchos años, no recuerdo la edad que tenía, quizá unos 14 o 15, una historia comenzó a surgir en mi cabeza, la seguía mentalmente, en años no se me ocurría escribirla ni hacer nada ¿Sería inspiración?
Hace dos años decidí que esa historia que todavía llevaba en mi cabeza, debería ser escrita y todo gracias a pertenecer a un club de lectura en facebook: Club de lectura: con un libro entre las manos. En ese grupo comencé a escribir pequeños relatos y poemas y ahí supe que me encantaba hacerlo y decidí que quería escribir esa historia que tenía en la mente.
Te gusta escribir sí:
- Si sientes placer al hacerlo.
- Si sientes la inspiración en cada rincón de tu ser.
- Si siempre llevas una libreta a mano, por si te inspiras y ponerte a escribir.
- Si al escribir te sientes libre.
- Porque nos gusta plasmar ideas, historias, inventar.
- Al hacerlo, no llena, nos hace sentirnos completos.
- Porque al escribir podemos expresarnos y por otra vía nos cuesta.
Si te gusta escribir, simplemente hazlo, escribe para ti, escribe por placer, ya vendrá el tiempo de querer enseña que lo hacer.
¿Piensa que escribes mal pero te encanta hacerlo? Escribe, no seas duro, escribiendo se aprende, valórate.
Si alguien te dice que no le gustan tus escritos, sigue escribiendo, a todo el mundo no le gusta lo mismo, siéntete libre de escribir si te apetece.
Escribiendo me siento yo misma, puedo volar a mi mundo interior, presto atención a lo que escucho, una idea puede surgir de cualquier lugar.
Bueno, hasta aquí por hoy, espero que os haya gustado. Si queréis añadir algo, os ánimo a comentar
Hoy toca responder a las preguntas que se formularon hace unos días con el Hastag #ATBResponde
1. ¿Cómo surgió la creación del blog?
Mi primer blog no fue este, el primero que cree fue "Blog Literario Novel Duky Duk" y lo comencé con la intención de crear una historia por capítulos, ahí fui colgando la historia " La historia de Ariadna: La dura realidad, ese lo dejé, no porque no quisiera seguir publicando la historia, sino porque decidí escribirla a parte y no enseñarla hasta que la finalizara. Luego cree este que comenzó para que la gente leyera y diera su opinión sobre mis escritos, esta vez escribía sobretodo relatos y pequeñas poesías, poco a poco fui añadiendo secciones, convirtiéndolo en lo que es hoy.
2. ¿Dónde buscas inspiración para escribir en tu blog?
Para los escritos sobretodo es mi propia inspiración, sale a la luz cuando menos lo esperas, una noche mirando la luna, una conversación que escuchas, algo que te viene a la mente de repente La entrevistas unas veces me las han pedido y otras he preguntado. Para descubrir grupos musicales, de vez en cuando voy buscando en la red, que escucha la gente, sobretodo grupos que son poco conocidos.
3. ¿Tienes un horario específico para dedicarle tu blog?
Lo intento, aunque suelo aprovechar cuando estoy en la tienda de mis padres y los fines de semana por las tardes-noches. Ahora que aparte trabajo, se me complica más, aprovecho el ratito que estoy en la tienda cuando no trabajo (dependiendo turno y fines de semana).
4. ¿Cómo te organizas?
Buena pregunta, eso quisiera saber yo jajaja, me organizo como puedo, llevo una agenda donde anoto las cosas que tengo que hacer, ideas, y voy haciendo en orden de importancia.
Con los restos de #ATB de activatublog.es hace que este más activa, que busque hueco para hacerlo, que tenga más o menos un horario y tenga que organizarme un poco más porque aparte del blog tengo que realizar los artículos de "Tu revista", leer libros par hacer reseñas, escribir (que últimamente lo tengo un poquito más olvidado)
5. ¿Qué redes sociales utilizas?
La que más uso: Facebook, fanpage facebook, Twitter, Instagram y Google +
6. ¿Cómo organizas tus quehaceres diarios? Si tienes una agenda ¿es física o virtual? ¿Es una sola para el trabajo y tu vida personal?
Me organizo con una agenda, también tengo una pequeña libreta en el bolso, por si surge una idea cuando no estoy en casa, mi cámara de fotos nunca falta si acudo a algún evento, también uso la del móvil. De momento es una parte mi vida ,más personal aparte del trabajo.
7. ¿Cuál es tu siguiente reto? es decir, ¿Nos vas a sorprender con algo nuevo?
Tengo una idea dándole forma, un formato de entrevista un poco más visual y corta que espero guste, también tenía pensado una sección infantil, porque soy educadora infantil y me motiva el tema, falta saber si iría a parte o encajando en el actual blog.
8. ¿Trabajas publicando artículos remunerados?
Hace poco empecé con Coobis y Socialpubli, también he trabajado para Groupon USA y ya no cobrando en dinero, en ocasiones recibo pases de prensa para algún concierto y libros de alguna editorial.
9. Pasado, Presente y futuro
Un pasado escribiendo una historia, un presente con un blog cultural y escribiendo, un futuro, sería genial que logrará publicar libro con mis escritos y quien sabe lo que depara el futuro. El pasado pasó, el presento se vive cada día, disfrutando de cada momento y el futuro llegará, a seguir persiguiendo sueños.
10. ¿Cuáles son tus metas o sueños para el 2017?
Una de mis metas en acabar un libro de relatos y otro de poesía, seguir creciendo, seguir inspirándome, viviendo cada momento único.
11. ¿Y tus mayores logros del 2016?
He conocido artistas increíbles, entre ellos músicos, escritores, he aprendido cosas del mundo blogger, he tenido momentos únicos.
12. ¿Qué es lo que más te gusta de tener un blog?
Aprender, escribir, que la gente opine, descubrir música, poder compartir.
13. ¿Qué es para ti ser libre?
Ser libre para mí es pensar por ti misma, tener sueños, perseguirlos y poder volar. Ser libre es tomar decisiones, ser tu misma sin importar el qué dirán.
14. ¿Qué te llevarías en una isla desierta?
Libros, música y algo con que escuchar (hasta que dure :P)
15. Recomiéndame una película y una serie
Serie: Las crónicas de Shannara, The Walking Dead.
Película: La bruja
Si tenéis alguna pregunta más, podéis dejarla en comentarios
Mía se ve obligada a mudarse a Japón por el trabajo de su madre, las diferencias culturales son abismales y ella es independiente y diferente a lo que allí conocen, pero debe intentar adaptarse. En su nueva vida allí tendrá que enfrentarse a una nueva escuela, nuevos amigos y nuevos chicos, pero todo cambia cuando llega su amigo para pedirle un favor, que hace que tenga que recorrer media India, sin saber si regresará a casa o no.
Una historia llena de aventuras, que te enseñará el verdadero valor de la amistad y hasta dónde se puede llegar por amor.
La guerra del mar - Valeria E. Garbo
Género: Fantasía, romance.
Clasificación: Mayores de 13.
Cibroal… Ese pequeño pueblo que parece una “isla”. Lo mismo de siempre, la misma gente, los mismos edificios, el mismo aburrimiento… Cuando allí el hecho de que una nueva familia se mude sea equiparable a la noticia de una catástrofe mundial.
Quizás no para todos sus habitantes, pero para Cris esa catástrofe es a nivel personal, «sentimientos» lo suelen llamar, restándole importancia al caos interior que producirá su nuevo y extraño compañero de clase, Matthew Finnigan.
Cuenta Claro - Manuel Arduino Pavón
Género: Invención pura.
Clasificación: Mayores de edad.
Una colección de historias breves y muy breves sobre la condición humana. Un friso que muestra los colores y las complejidades de la vida del hombre común y corriente, empeñado en transformar el mundo por medio de un lapicero y un tenedor. Una visión por momentos cáustica y desconcertante de las modalidades de conducta y de los caprichos de todo orden que jalonan nuestra existencia. Relatos con humor, en ocasiones con acidez y mordacidad, que echan una ojeada compasiva sobre las constelaciones de tipos humamos y sus particulares vías de escape.
Confrontación [Los príncipes de Beruzio #1] -Rodrigo L.
Género: aventura, fantasía, romance, comedia.
Clasificación: mayores de 13
Las estatuas de Richard Beruzio son conocidas por toda Ciudad de Grannópolis. Sin embargo, hace un par de días que Richard sueña con unas extrañas estatuas. Un sueño que se reproduce una y otra vez sin interrupción en su cabeza. En los sueños, las estatuas le instan a que les ayude a nacer, y Richard no logra sacárselas de la cabeza. Como todo escultor que se precie, no puede simplemente ignorar la idea en su mente. Pero, ¿qué pasará si decide crearlas? Son simples estatuas, no puede suceder nada, ¿verdad? ¿O tal vez Beruzio se equivoca?
Adéntrate en la Ciudad de Grannópolis y acompaña a Beruzio a lo largo de esta obra, donde las aventuras y las sorpresas están aseguradas.
Déjalo ser - Valeria Brossard
Género: Romance
Clasificación: Mayores de trece años
Estado: Finalizada.
Inmortal [Saga Guardianes #1] - Nomi Sáez
Género: Magia, fantasía, romance
Saga: Guardianes, primer tomo
Clasificación: Mayores de trece años
Estado: Finalizada
Selt Riquelme es la hija sin habilidades de una bruja de gran poder y la menor de tres hermanas que, de la noche a la mañana, se convierte en una de las magas más poderosas de la ciudad.
Ella está feliz de que sus poderes se hayan desarrollado, pero su felicidad se verá empañada cuando su madre la obligue a mantener un riguroso entrenamiento para explotarla, iniciando la revelación de secretos familiares que siempre estuvieron ante sus ojos y que nunca quiso ver.
Selt se verá inmersa en un mundo oscuro, que arrebata vidas a causa de una magia desconocida y de la creación de una criatura infernal, incapaz de detener la oleada de tinieblas que cobrará las vidas de las personas que más ama.
¿Tendrá Selt las fuerzas suficientes para enfrentar a su madre?
¿Tendrá el valor para soportar el destino que le ha sido impuesto?
Antología (Des)Amor
Género: Romance
Clasificación: Mayores de trece años
Estado: Finalizada
En este San Valentín déjate sumergir en las fantásticas historias que te traemos. Relatos sobre el amor y el desamor, sobre recuerdos y sueños, sobre el primer amor y el último, con relatos de fantasía y de la realidad pura.
Próximas publicaciones
Hera - Elisabet Llaberia
¿Qué pasaría si el mundo dependiera de tu capacidad por hacerte pasar por otra persona? ¿Y si además, quien debes fingir ser es ni más ni menos que una Diosa Griega?
Proyectos en Curso
Segundas Oportunidades - Almudena López
Género: Romance, juvenil
Clasificación: Mayores de catorce años
Estado: Finalizada
Sara es nueva en el instituto Princesa Andrómeda y
está harta de que sus amistades no duren más de un año lectivo. Su
carácter poco amistoso tampoco ayuda, pero este año va a ser distinto.
Jessica la ayudará a integrarse llevándola a un pub en el que la
amistad, el amor, desilusiones y nuevas oportunidades le esperan en cada
uno de sus rincones.
Detrás de los muros - Florencia Escobar
Género: Romance, drama
Clasificación: Mayores de trece años
Estado: Finalizada.
Lola Marcini tiene una misión que conduce su vida: recuperar lo que le fue robado aunque deba descender al mismo infierno para conseguirlo.
Cuando tus enemigos son aquellos que deberían cuidarte, solo el amor, en su forma más pura, puede servir de barrera contra la oscuridad que amenaza con destruirlo todo.
Hola a todos, hoy vengo a presentaros música, he descubierto un nuevo grupo, vienen de Córdoba, no se si lo conocíais, pero yo lo acabo de descubrir y mi misión en darlo a conocer
Los Embusteroscomenzaron por el año 2012 con el álbum de estudio Un mundo de mentira.
Embusteros es una banda cordobesa dentro del panorama pop rock de los últimos años, presentarán el próximo mes de febrero ‘La Verdad’, un trabajo en el que se aprecia la madurez del grupo.
La banda de la capital califal llega con aires renovados, en una progresión de su sonido canalla y eléctrico. “Hemos dado una y mil vueltas de tuerca a la hora de actualizar el sonido”. El grupo mantiene las temáticas sociales, cotidianas y urbanitas en sus letras, demostrando la calidad del castellano como lenguaje musical.
No sólo estrenan disco sino que la banda formada por Jose Espín (Voz principal y bajo), Germán Muñoz (Guitarras y coros) y Rafa Urbano (Guitarra y coros) amplía la familia integrando en la formación al batería Faly ‘El Caballero’, un experimentado músico muy conocido en el ambiente rockero cordobés.
‘La Verdad’ será editado por ‘Warner Music Spain’ y es fruto de un concienzudo trabajo fraguado en más de un centenar de conciertos en diferentes y variados escenarios repartidos por la geografía nacional y en algunos de los festivales más importantes del país como: Sonorama Ribera, Festival Gigante, B-Side Festival, Neox Rocks e Interestelar Festival, en los que han ido avanzando parte del repertorio de este nuevo disco.
Ya es fácil reconocer algunos de sus temas en diferentes medios de comunicación como el single de adelanto que hoy presentan: ‘El Ascensor’.
Germán Muñoz (guitarra) y José Espín (voz y bajo) formaron parte del grupo Nacional Cuarta (que llegó a editar un álbum que recibió buenas críticas). Tomás Ramos (batería) fue integrante de la bandaLos Ramos durante los ochenta y Rafa Urbano (guitarra) fue el último en incorporarse al proyecto.
Se han ido cuajando en pequeñas salas y concierto tras concierto ha logrado que entraran en el corazón de sus seguidores hasta que en Marzo de 2012 lograron sacar su primer disco. Se lo pasan bien arriba del escenario y eso se nota, disfrutando al máximo en sus directos y estoy segura que en acústico deven ser una pasada, con banda ya debe ser genial.