Saltar al contenido

1

Lista de tareas para el Verano 2017

 

 
 

Como cada lunes, toca entrada del tag #AtbJulio #Bloggers del grupo Activa tu blog.

Para 12 de agosto me iré de Vacaciones, por lo tanto voy a dejar la lista de tareas hasta Septiembre.

 
...continúa leyendo "Lista de tareas para el Verano 2017"

2

3 leyendas urbanas cortas – Historias escalofriantes

 

 

Cómo cada lunes, toca un artículo del tag #AtbJulio de Activa tu blog, hoy lo dedico a las leyendas urbanas.

Siempre me han gustado el género de terror, ya sea en libros, cine, series y un día me dio por buscar leyendas urbanas, a las que me aficione. Os presento tres leyendas urbanas de terror.

El Mensaje Escrito en Sangre


 

 Relata el suceso de 2 compañeras que van juntas a la universidad, muy contrarias entre sí, una es una estudiante ejemplar, mientras la otra, es una juerguista.

La noche anterior de un examen de la universidad, hay una fiesta, la estudiante aplicada decide quedarse estudiando mientras que la otra decide salir a divertirse aunque sabe que debe estudiar, y  trata de convencer a su amiga para que la acompañe contándole  que ya preparada para el examen, que no necesita estudiar más, pero es inútil, se siente responsable, y quiere seguir repasando para el examen.

La juerguista se va y disfruta la noche bailando y bebiendo, sobre las 3 o 3:30 de la madrugada regresa a su habitación con el optimismo de dormir al menos 4 horas antes del examen.

Abre la puerta pausadamente, y decide no encender la luz para no molestar a su amiga, que sigue durmiendo,  pese a que la escucha produciendo ruidos, pero no le comenta nada pensando que simplemente que es un sueño.

A la mañana siguiente, al levantarse de la cama, descubre que es participe de una auténtica pesadilla que jamás olvidara de su mente, su amiga tiene el estómago abierto, como si le hubieran ejecutado una autopsia encontrándose aún viva, la garganta cortada, y cortes en todo su cuerpo, descubre  un mensaje escrito con sangre en la pared: “¿No te alegras de no haber encendido la luz?”.

 

El Infierno de Tomino - leyenda japonesa

 

 

La leyenda habla sobre un relato japonés sacado de algún desván o, quizás, de las conversaciones en una siniestra callejuela de Tokio. El relato habla del pequeño Tomino, un niño bajo el cuál habría caído una siniestra maldición.

La escribió Yomota Inuhiko en un poema llamado, “El Infierno de Tomino”, es sacado de un libro llamado “El Corazón es como una Piedra Rodante"

.

 Hay un corto aviso en el libro que dice: “si lees este poema en voz alta, eventos trágicos sucederán”, son escasos los que se atreven a animarse a leer el poema. Algunos declaran que el castigo por hacerlo es la muerte,  pero nadie sabe a ciencia cierta a qué se refiere la pequeña advertencia o donde se originó la leyenda.

 

Tomino’s Hell El Poema de la Muerte

 

Ane wa chi wo haku, imoto wa hihaku,
kawaii tomino wa tama wo haku
hitori jihoku ni ochiyuku tomino,
jigoku kurayami hana mo naki.
muchi de tataku wa tomino no aneka,
muchi no shubusa ga ki ni kakaru.
tatake yatataki yare tataka zutotemo,
mugen jigoku wa hitotsu michi.
kurai jigoku e anai wo tanomu,
kane no hitsu ni, uguisu ni.
kawa no fukuro ni yaikura hodoireyo,
mugen jigoku no tabishitaku.
haru ga kitesoru hayashi ni tani ni,
kurai jigoku tanina namagari.
kagoni yauguisu, kuruma ni yahitsuji,
kawaii tomino no me niya namida.
nakeyo, uguisu, hayashi no ame ni
imouto koishi to koe ga giri.
nakeba kodama ga jigoku ni hibiki,
kitsunebotan no hana ga saku.
jigoku nanayama nanatani meguru,
kawaii tomino no hitoritabi.
jigoku gozarabamo de kitetamore,
hari no oyama no tomebari wo.
akai tomehari date niwa sasanu,
kawaii tomino no mejirushini.

 

Tomino’s Hell El Poema de la Muerte - Español

 

Su hermana mayor vomitó sangre, su hermana menor vomitó fuego
Y el lindo Tomino vomitó cuentas de vidrio.
Tomino cayó al infierno solo.
El infierta está envuelto en oscuridad, e incluso las flores no crecen.
¿Es la persona con el látigo la hermana mayor de Tomino?
Me pregundo de quién será ese látigo.
Golpea, golpea, sin golpear.
Un solo camino del infierno familiar.
Lo guiarias al oscuro infierno?
Hacía la oveja de oro? hacia el ruiseñor?
Me pregunto cuánto habrá puesto en el bolsillo de cuero
Para la preparación del viaje por el infierno familiar.
La primavera llega incluso en el bosque y vapor.
Incluso en el vapor del oscuro infierno.
El ruiseñor en la jaula, la oveja en el carro.
Lagrimas en los ojos del lindo Tomino.
Llora, ruiseñor, por el bosque lluvioso.
Sus gritos de que ha perdido a su pequeña hermana.
El llanto reberveró por todo el infierno.
Los pimpollos de peonias
Haciendo círculos en torno a las siete montañas y a las siete corrientes del infierno
El viaje solitario del lindo Tomino.
Si están en el infierno, traemelos.
La aguja de las tumbas
No voy a perforarlos con la aguja roja.
En el hito del pequeño Tomino

Enterrados en Tirso de Molina

 

 
 

Esta estación de la Línea 1, actualmente cerrada por obras, tiene una leyenda que cuenta que, a la Medianoche, se pueden oír los gritos de los monjes allí enterrados. Sí, monjes. Y es que cuando se levantó la parada de Metro en el año 1921 se descubrió bajo tierra el cementerio de los monjes del Convento de la Mercedes, que ocupaba antes ese lugar hasta 1934. Cuando fue abandonado y derruido, el solar se convirtió en la plaza del progreso, llamada actualmente como Tirso de Molina. Casi un siglo después, cuando los obreros que construían la Línea 1 del metro madrileño comenzaron a excavar bajo la plaza, huyeron horrorizados tras descubrir varios esqueletos en una de las paredes que estaban picando. Se trataba de los restos de los frailes que habían sido enterrados en el pequeño y olvidado cementerio del convento.

Tras el hallazgo, las autoridades no se ponían de acuerdo acerca de qué hacer con los restos humanos, así que optaron por colocarlos tras las paredes de los andenes de la estación, antes de ocultarlas con azulejos, lo que colaboró a divulgar leyendas vinculadas a los extraños ruidos que se escuchaban en la estación.

Con el tiempo, esta macabra historia fue desapareciendo en el olvido, mientras, más de 90 años después, los restos de los monjes siguen descansando a escasos metros de los miles de pasajeros que cada año transitan en la Línea 1.

 

8

Agenda Blogger Participantes #ATBMARZO

 
Imágen creada por Laura del Blog "En mi Humilde Opinión"
Terminamos el mes de Febrero, pero comenzamos el mes de marzo con novedades.
Junto al grupo Activa tu blog, comenzamos #ATBMARZO 
 
Con post variados, imágenes en instagram, activación de redes sociales, seguro nos divertimos
En Instagram  cada día colgaremos una foto, las temática de cada día la encontrareis en la imagen que adjunto, podéis participar con el Hastag #ATBMARZO 
 
Agenda https://activatublog.es/
 
 
Puedes participar, anímate, seguro te sorprenderás
Blogs participantes  de #ATBMarzo:
Laura S. Vázquez: http://enmihumildeopinion.es
Rosa Torres Vadellhttp://lasonrisaderose.com
Diana Garcés: www.hablandodesexo.com
Pilar Ramírez:  www.estaryser.com
Cel Serramat: https://mirinconaupair.com
Francisco Conejilloindias: http://unconejillodeindias.blogspot.com/
Rosa M Acevedo:   lillucia.com
Cecy Riverol:  unavidaentrepaginasyletras.blogspot.com
Laura Garciia:  CriandoyAmando.co
Maite Flores De Lara: maite-cita.blogspot.com
Consuelo: tmarinez.blogspot.com.es
He participado en Enero y en Febrero, he aprendido, he reído, me han sorprendido, ha sido genial la experiencia y repito. Un solo comentario, un me gusta, un compartido, que te lean, motiva para seguir adelante, para seguir luchando, para mejorar.
#ATBMarzo #Bloggers
 
A parte de la iniciativa, también habrá reseñas literarias, descubriré música, autores, escritos propios y quizá alguna entrevista (si sale alguna)
Estoy en proyecto de algo, de momento probando, espero poder enseñar pronto.

2

Preguntas y respuestas de #ATBResponde

 
nubes-en-el-cielo-answers.jpg
 
Hoy toca responder a las preguntas que se formularon hace unos días con el Hastag #ATBResponde

 

1. ¿Cómo surgió la creación del blog?

 

Mi primer blog no fue este, el primero que cree fue "Blog Literario  Novel Duky Duk" y lo comencé con la intención de crear una historia por capítulos, ahí fui colgando la historia " La historia de Ariadna: La dura realidad, ese lo dejé, no porque no quisiera seguir publicando la historia, sino porque decidí escribirla a parte y no enseñarla hasta que la finalizara. Luego cree este que comenzó para que la gente leyera y diera su opinión sobre mis escritos, esta vez escribía sobretodo relatos y pequeñas poesías, poco a poco fui añadiendo secciones, convirtiéndolo en lo que es hoy.

2. ¿Dónde buscas inspiración para escribir en tu blog?

 

Para los escritos sobretodo es mi propia inspiración, sale a la luz cuando menos lo esperas, una noche mirando la luna, una conversación que escuchas, algo que te viene a la mente de repente La entrevistas unas veces me las han pedido y otras he preguntado. Para descubrir grupos musicales, de vez en cuando voy buscando en la red, que escucha la gente, sobretodo grupos que son poco conocidos.

3. ¿Tienes un horario específico para dedicarle tu blog?

 

Lo intento, aunque suelo aprovechar cuando estoy en la tienda de mis padres y los fines de semana por las tardes-noches. Ahora que aparte trabajo, se me complica más, aprovecho el ratito que estoy en la tienda cuando no trabajo (dependiendo turno y fines de semana).
4.  ¿Cómo te organizas?
 
Buena pregunta, eso quisiera saber yo jajaja, me organizo como puedo, llevo una agenda donde anoto las cosas que tengo que hacer, ideas, y voy haciendo en orden de importancia.
Con los restos de #ATB de activatublog.es hace que este más activa, que busque hueco para hacerlo, que tenga más o menos un horario y tenga que organizarme un poco más porque aparte del blog tengo que realizar los artículos de "Tu revista", leer libros par hacer reseñas, escribir (que últimamente lo tengo un poquito más olvidado)
5. ¿Qué redes sociales utilizas?
La que más uso: Facebook, fanpage facebook,  Twitter, Instagram y Google +

6. ¿Cómo organizas tus quehaceres diarios? Si tienes una agenda ¿es física o virtual? ¿Es una sola para el trabajo y tu vida personal?

 

Me organizo con una agenda, también tengo una pequeña libreta en el bolso, por si  surge una idea cuando no estoy en casa, mi cámara de fotos nunca falta si acudo a algún evento, también uso la del móvil. De momento es una parte mi vida ,más personal aparte del trabajo.
7. ¿Cuál es tu siguiente reto? es decir, ¿Nos vas a sorprender con algo nuevo?
 
Tengo una idea dándole forma, un formato de entrevista un poco más visual y corta que espero guste, también tenía pensado una sección infantil, porque soy educadora infantil y me motiva el tema, falta saber si iría a parte o encajando en el actual blog.
8. ¿Trabajas publicando artículos remunerados?
Hace poco empecé con Coobis  y Socialpubli, también he trabajado para Groupon USA y  ya no cobrando en dinero, en ocasiones recibo pases de prensa para algún concierto y libros de alguna editorial.
9. Pasado, Presente y futuro
Un pasado escribiendo una historia, un presente con un blog cultural y escribiendo, un futuro, sería genial que logrará publicar libro con mis escritos y quien sabe lo que depara el futuro. El pasado pasó, el presento se vive cada día, disfrutando de cada momento y el futuro llegará, a seguir persiguiendo sueños.
10. ¿Cuáles son tus metas o sueños para el 2017?
Una de mis metas en acabar un libro de relatos y otro de poesía, seguir creciendo, seguir inspirándome, viviendo cada momento único.
11. ¿Y tus mayores logros del 2016?
He conocido artistas increíbles, entre ellos músicos, escritores, he aprendido cosas del mundo blogger, he tenido momentos únicos.
12. ¿Qué es lo que más te gusta de tener un blog?
Aprender, escribir, que la gente opine, descubrir música,  poder compartir.
13. ¿Qué es para ti ser libre?
 
Ser libre para mí es pensar por ti misma, tener sueños, perseguirlos y poder volar. Ser libre es tomar decisiones, ser tu misma sin importar el qué dirán.
 
14. ¿Qué te llevarías en una isla desierta?
 
Libros, música y algo con que escuchar (hasta que dure :P)
 
15. Recomiéndame una película y una serie
 
Serie: Las crónicas de Shannara, The Walking Dead.
 
Película: La bruja
Si tenéis alguna pregunta más, podéis dejarla en comentarios