Saltar al contenido

Claves sobre el equipo de sonido para un concierto en directo

Claves sobre el equipo de sonido para un concierto en directo
Claves sobre el equipo de sonido para un concierto en directo

Claves sobre el equipo de sonido para un concierto en directo

Para exhibir al mundo tu obra artística. Es necesario que prepares el concierto en vivo. Para lograrlo, deberás equiparte con equipos de sonido que, de forma adecuada, transmita el sonido que tu grupo tenga preparado. No olvides la publicidad, incluyendo la publicidad exterior, que también es importante.

Es necesario considerar el género de grupo-banda al que perteneces. No es comparable la sonorización de un conjunto flamenco que una banda de rock indie.

Es necesario un equipo de sonido distinto para interpretar frente a 50 personas en un club, que en una amplia terraza al aire libre para 500 personas… y, por supuesto, si eres un ídolo del rock y planeas actuar en un estadio con 5.000 espectadores.

El triunfo de tu equipo estará estrechamente vinculado a la calidad del sonido que proporcione tu equipo.

Elementos esenciales del equipo de sonido para las actuaciones

Micrófonos

Micrófonos de voz

Los micrófonos de voz pueden ser de condensador o dinámicos.

Los dinámicos requieren de una energía externa llamanda phantom (+48v)

Los micrófonos que se aconsejan para la voz son aquellos que incluyen la alimentación phantom, pues captarán la fuente de sonido de una calidad superior. Estos micrófonos, al capturar mejor el sonido, son un poco más sensibles al sonorizarlos.

Micrófonos de instrumentos

Los micrófonos para instrumentos son dinámicos porque suelen tener un sonido más fuerte que las voces.

Mesas de mezclas de directo

Podríamos clasificarla en tres categorías principales dependiendo del uso que vamos a realizar con ella:

Mesas de DJ

Mesas de grabación para Estudio

Mesas para directo

Las Mesas de directo o de sonido recogen todas las señales de audio de la banda a grupo, las procesan y las envían al equipo de sonido para que suene lo mejor posible.

¿Cuántos canales necesitas en una mesa de mezcla?

Entrada de micrófono, para conectar un micrófono bien en Xlr o Jack.

Entrada de Línea, para vincular instrumentos a través de Jack, xlr o Rca.

Entrada de instrumento para conectar directamente una guitarra, bajo, etc. Sin contar con un amplificador para ello.

Procesamiento de las señales

Una vez conectadas todas las fuentes de sonido, las mesas podrán disponer de compresores o puertas de ruido, ecualizadores (EQ) y efectos sonoros (FX) que adornarán nuestra señal y las prepararán antes de lanzarlas fuera del tablero.

Una vez conectados y procesados todos los datos (inputs), tenemos que orientar todas las fuentes de audio hacia las salidas (outputs) que deseamos.

Altavoces

Nuestro sonido ya está emergiendo de la mesa de mezclas. Principalmente, nuestra señal se orientará en dos direcciones: una hacia el equipo de sonido que se dirigirá a los oyentes, y otra, opcional, aunque aconsejable, hacia monitores que brindan a los miembros la oportunidad de escuchar lo que está transmitiéndose a la audiencia.

Los altavoces deberían ser muy fuertes para que el sonido sea claro en todo lo que queremos llenar. Pueden ser pasivos, activos o autoamplificados

Los altavoces activos o autoamplificados son los más comunes porque son fáciles de conectar y pueden transmitir audio de manera inalámbrica.

Los altavoces autoamplificados, además, suelen incluir crossovers o procesadores de señal en la cabina propia.

Además de dos altavoces activos para nuestro equipo de sonido, es buena idea agregar uno o dos subwoofers activos.

Monitores de escenario

La agrupación o banda se ubicará en el lado contrario a la salida del sonido. Esto causa que escuchemos un sonido aislado, sin claridad y con ausencia de frecuencias. Y de aquí surge la importancia de contar con un monitor de escenario.

Monitores in-EAR

Los monitores de escenario también pueden ser monitores In-ear, que se refiere a un equipo de seguimiento individualizado que incluye un auricular, una petaca receptora y un emisor que se ubicaría junto a la Mesa de mezclas.

Cables, soportes, racks y accesorios

Los accesorios son importantes para tu equipo de sonido durante la actuación. Nos harán falta cable XLR, cables Jack – RCA para conectar todos los instrumentos a nuestra mesa de mezclas.

Por supuesto, necesitamos altavoces para mejorar nuestro sistema PA y tener un buen rendimiento.

Cables XLR – XLR PD Connex

Evalúa los cables excesivamente económicos. En ocasiones, unos euros menos se transforman en un severo dolor de cabeza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: