Saltar al contenido

Entrevista a Kiko Pallarés, autor de «La respuesta»

Entrevista a Kiko Pallarés, autor de "La respuesta"
Entrevista a Kiko Pallarés, autor de "La respuesta"

Entrevista a Kiko Pallarés, autor de "La respuesta"

«La búsqueda individual tiene una respuesta universal, porque somos parte de un todo que podemos llamar universo o universos»

Nos gustaría empezar con una pregunta aparentemente genérica, pero difícil de responder para muchos; ¿Qué es la meditación?

Mejor, pregúntame: “¿Qué NO es la meditación?”. Lo que NO es la meditación, es la relajación o lo que llaman “meditaciones guiadas”, etc. Todo eso auto-sugestión. La meditación es la atención ecuánime en todos tus procesos físicos y mentales. Con la intención de separarte de todo ello; ganar independencia; ser más libre.

¿Cómo surgió la idea de escribir La Respuesta: Cómo aprendí a ser feliz y que esperas que se lleve el lector?

Nunca pensé en escribir un libro, pero surgió de las conversaciones que mantenía con Rafael Santandreu. En un momento dado, él me insistió en hacer un libro sobre los temas que tratábamos en nuestras conversaciones y me puse a ello. Empecé escribiendo una primera parte en la que tenía pensado que decir, como decirlo y con quién. Una vez terminada esa parte, la presenté a varios amigos, y les gustó. Esto me motivó a seguir con el resto de la historia y no tenía nada pensado, pero me puse frente al teclado con mis recuerdos y experiencias, moldeándolas en una historia.

La idea de escribirlo en forma de novela pretende hacerlo más cómodo para el lector y poder llevar un mensaje a un público más amplio, desde los que están iniciando algún tipo de búsqueda personal hasta a aquellos que todavía no han tenido esa motivación.

¿Hay un momento clave de tu vida que te llevó a dedicarte plenamente a la meditación?

Creo que siempre tuve la sensación que me faltaba una pieza, que había algo que me estaba perdiendo. Por lo que, inicié mi búsqueda de esa “respuesta”, como puedes imaginar con un principio complicado. Ya que, buscaba encontrar sin saber qué, pero un error te lleva a otro y la suma de errores te llevan a un punto de partida. Desde ahí, vas tirando del hilo buscando información y experiencias, hasta que encuentras el canino que debes de recorrer.

El libro se divide en tres apartados: conocer, entender comprender. ¿Podrías explicarnos brevemente qué significa cada uno de ellos?

La búsqueda te lleva a conocer, a obtener información. Y, en ese momento, empiezas a reflexionar sobre ese conocimiento, poniéndolo a prueba. Hasta que, poco a poco o de repente, comienzas a entenderlo y, de nuevo, con el tiempo o de forma súbita, lo logras asimilar. Es entonces, cuando lo integras en ti, en tu comprensión.  

Es en este punto, cuando ya lo tienes integrado en tu vida, que se convierte en la base de tu relación contigo mismo, con todo y con todos. Pase lo que pase o hagas lo que hagas, ya forma parte de ti.

«Nada es permanente ni suficiente. Y, mientras tanto, no logras percibir lo increíble que es simplemente estar aquí y ahora»

En el libro planteas la pregunta: “¿Existe una mejor manera de vivir?”. ¿Crees que La Respuesta puede ser universal o es una búsqueda personal?

Todas las búsquedas personales son universales. Es decir, que la búsqueda individual tiene una respuesta universal, porque somos parte de un todo que podemos llamar universo, o universos.  

Contestando a tu pregunta, creo no equivocarme al decir que todos, independientemente de su cultura o situación, pueden encontrar algo que mejore sus vidas.

¿Qué relación tienes con Rafael Santandreu y cómo valoras su apoyo en tu trayectoria?

Conozco a Rafael desde hace muchos años, no sé si 20 o 25, quizás más. Él estaba buscando información sobre retiros y temas relacionados con el Dharma, y Mireia, una amiga común, nos puso en contacto. Desde entonces, comenzamos a conversar sobre la mente, la conciencia y la meditación.  

En esa época empezó a difundirse el mindfulness, promovido por el Dr. Jon Kabat-Zinn. Eso nos llevó a discusiones y conclusiones interesantes y enriquecedoras para ambos.  

En lo referente a mi libro, Rafael ha sido como mi “agente literario”: me motivó a escribirlo, me ayudó a encontrar una editorial y me apoya en todas las promociones. Para alguien como yo, que nunca pensó en involucrarse en este mundo, todo esto es un regalo increíble. 

A lo largo de tu vida, has participado en retiros exigentes y has peregrinado a templos sagrados. ¿Cuál ha sido el momento más transformador de todas estas experiencias?

En mi búsqueda de respuestas, he realizado muchos y variados retiros en diferentes escuelas y linajes dentro del Dharma. Es posible que, desde fuera, puedan parecer exigentes, pero yo los he vivido con gratitud, ya que forman parte del aprendizaje.  

He estado en templos impresionantes, pero la experiencia más increíble fue descubrir que el templo más sagrado está dentro de mí mismo. Ese fue, y sigue siendo, el momento más transformador de todas mis experiencias.

Vivimos en una sociedad con ritmos muy acelerados. ¿Cómo crees que podemos integrar las enseñanzas de tu libro en nuestra rutina diaria?

Es cierto que nuestro entorno es acelerado y exigente. Es fácil caer en la frustración constante, porque aunque parece que llegas, en el fondo sabes que no. Nada es permanente ni suficiente. Y, mientras tanto, no logras percibir lo increíble que es simplemente estar aquí y ahora.  

Para integrar la meditación o la autoobservación, no te engañes: no es cuestión de tiempo, sino de decisión. Lo que quiero decir es que diez minutos al día pueden equivaler a una hora o incluso más, ya que, en esta práctica, la calidad es mucho más importante que la cantidad.

La Respuesta
Cómo aprendí a ser feliz

Kipal

La Respuesta

Formato: Tapa blanda
Tamaño: 23 x 15 cm
Núm. de pág.: 224
ISBN: 978-84-415-5046-9
Categoría: Desarrollo personal
Editorial: Oberon

SINOPSIS

¿Cuál es la esencia de la existencia? ¿Existe una mejor manera de vivir? Probablemente
sean algunas de las preguntas que más personas se hayan hecho durante toda la historia.
Importantes cuestiones a las que Kiko Pallarés, el avatar de Kipal, ha querido dar a
conocer en La Respuesta, su primer libro, publicado por Oberon.

En este título, de estilo novelado, pero basado en una historia real, los personajes
aprenden lo que es la meditación budista. El lector, a través de una historia de aventuras y
desventuras, descubrirá de forma amena todo tipo de técnicas y enseñanzas sobre cómo
alcanzar la plenitud, dominando el camino de transformación más estudiado y practicado
de todos los tiempos: el antiquísimo arte de la meditación.

A través de tres apartados, Conocer, Entender y Comprender, los personajes del libro
relatan la vida cotidiana, cómo puede parecer suficiente y a la vez cómo una parte de
cada persona siempre siente que su intuición le dice que hay algo más.

Consigue La Respuesta. Cómo aprendí a ser feliz de Kipal

Autor

Kiko Pallarés, más conocido como Kipal, es un exitoso empresario, que tras colgar su traje de ejecutivo se
sentaba a meditar con el firme propósito de emular a los grandes maestros.

Se inició en el mundo de la meditación en el año 1973 y desde entonces, ha estudiado todas las escuelas budistas e hinduistas. Es uno de los referentes para el psicólogo y escritor Rafael Santandreu, que ha escrito el prólogo de este libro.

«Kiko es un gran maestro. Sin túnica y sin alpargatas. Pero con toda una vida de meditación a sus espaldas» Rafael Santandreu

Accede a la entrevista entre Rafael Santandreu y Kipal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: