Reseña literaria: Lágrimas de amor y guerra – Marian Rivas
Hoy presento la reseña literaria de un libro de Marian Rivas, un libro que tenía ganas de leer y una autora que descubrí con su libro El secreto de Evelyn.
Datos del libro
Título : Lágrimas de amor y guerra Libro: 1/1 Autora: Marian Rivas Editorial: Ediciones Proust Páginas: 537
Sinopsis
La vida de la joven Magda transcurre entre libros y música en los días previos al estallido de la Segunda Guerra Mundial. Su breve pero intensa relación con Karl se verá truncada con su desaparición. Desesperada, se infiltrará como espía en la casa de un atractivo capitán nazi, con el objetivo de pasar información a la resistencia y conseguir pistas sobre el paradero de su amado. Cuarenta años después, la última carta que Karl escribió a su amada, aparecerá en manos de Beatriz, que se embarcará en una búsqueda en la que sus descubrimientos marcarán su vida y la de su prometido para siempre.
Aventuras, amor, intriga y antiguas venganzas, conjugarán parte de los ingredientes de esta historia en la que se aprenderá que los secretos del pasado marcan los designios del futuro.
Autora
Marian Rivas Nació en Granada el 10 de Diciembre de 1976, vivió durante su niñez en Huelva y Córdoba antes de trasladarse a Almería donde reside en la actualidad.
Cursó estudios universitarios en la Universidad de Almería graduándose en Relaciones Laborales.
Asesora Laboral de profesión y escritora de vocación, empezó su inclinación por el mundo de las letras desde la niñez. Es aficionada a la lectura y a la creación literaria con la realización de cuentos, pequeños relatos y sobre todo la novela histórica.
Durante su adolescencia y madurez su inquietud por la literatura creció hasta embarcarse en la realización de su primera novela de narrativa histórica Lágrimas de Amor y Guerra, una historia de amor y espionaje ambientada en la Alemania nazi de la Segunda Guerra Mundial.
Su segunda novela del género histórica-romántica es El Secreto de Evelyn.
También ha participado en la Antología de Relatos Eróticos 12 caricias, con el relato La diosa de ébano.
Es la autora del cuento infantil La oruguita que quería bailar.
Es miembro de la Asociación El Rincón del escritor almeriense dedicada al fomento de la cultura y la literatura.
PREMIOS LITERARIOS:
Ganadora del Primer premio en la categoría general del VII Concurso de Cuentos Interculturales “Cuéntanos tu colaboración” de 2013, organizado por la Diputación de Almería.
Finalista del Concurso de relato corto de la revista Sala de Togas en su 25 aniversario organizado por el Ilustre Colegio de Abogados de Almería, en el año 2014.
Ganadora del segundo premio en la categoría general de los VIII Concurso de Cuentos Interculturales "Cuéntanos tu compromiso" de 2014, organizado por la Diputación de Almería.
Ganadora del Primer Premio en el I Certamen literario organizado por Multiverso Editorial, con la novela El Secreto de Evelyn en 2015.
Opinión
En la novela podremos descubrir dos tramas, una en presente y otra en el pasado, la primera de ellas acontece en Madrid de 1982, donde descubriremos a Beatriz y Adam, de un día para otro su relación se tambalea, aparece una mujer del pasado de Adam, le ayudo económicamente e intentará cobrar se el favor y no precisamente querrá dinero, Beatriz al mismo tiempo descubre una misteriosa carta escrita por un tal Karl, un hombre que forma parte del pasado de la madre de Beatriz, la cual pide a su hijo que le ayude a investigar que paso en realidad con Karl.
A la vez nos adentraremos en plena segunda guerra mundial a través del diario de la madre de Beatriz, Magda, donde viviremos la vida de su madre y Karl donde este último termina desapareciendo y comenzara la lucha de Magda por descubrir que le paso a su primer gran amor.
Se nota que la autora se ha documentado para mostrarnos la época, así como los ambientes en que se mueven los distintos personajes.
Ha logrado engancharme desde las primeras páginas, me encanto descubrir la historia de Magda, una mujer valiente, que se enfrenta a las situaciones con coraje con el único fin de saber algo de Karl. La historia de Adam y Bea me ha resultado interesante, me gusta el estilo de Marian Rivas como escritor, sin dudar, la recomiendo y te ánimo a descubrirla. Una historia amor, lucha, intrigas, histórica,
Reseña literaria: Pinceladas de Harmonía – José Luis Fernández Juan
Comienzo la semana con la reseña literaria de un libro diferente, se trata de Pinceladas de Harmonía del escritor José Luis Fernández Juan.
Datos del libro
Colección: Novela
ISBN: 978-84-9095-762-2
Formatos: Tapa blanda
Tamaños: 15x21 cm
Páginas: 170
Sinopsis
¿Quedaba por desenmascarar en pleno siglo XXI algún estilo literario inédito? Sí, y florece en Pinceladas de Harmonía. Con su inusitada prosa poética, José Luis Fernández Juan apuesta por un inolvidable lienzo, cosido con sedosas redes de conceptismo, reflexión, surrealismo y humor. En diecisiete pinceladas, José Luis te invita a conocer el fascinante mundo de Harmonía con su cielo de violines y sus efervescentes habitantes vestidos de estrellas. Cuanto más los vayas conociendo, más los irás queriendo. Cuando cierres el libro, te seguirán acompañando.
Aquí nada es gratuito. Todo tiene sentido. Cada frase es una fiesta. En cualquier momento puedes encontrar la expresión más bella. Las palabras son mágicas, como sus juegos.
Por su continente y contenido, Pinceladas de Harmonía se convierte en un libro eterno. Siempre podrás volver a releerlo para descubrir sorprendentes matices que lo convertirán en un texto nuevo. Y así sucesivamente. Si te animas, a buen seguro, disfrutarás del arco iris de sus páginas con su refulgente gama de risueños colores.
Autor
José Luis Fernández Juan nace en Valencia. Licenciado en Filología Hispánica y en Filología Valenciana por la Universidad Literaria de Valencia. Desde 1996 trabaja como profesor de ESO y Bachillerato en el Colegio de Nuestra Señora del Pilar en Valencia. Su innata curiosidad artística le ha llevado a participar en campos de diferente calado como el teatro, el cine o la publicidad.En 2014 publica la primera edición (actualmente va por la cuarta) de la novela Pinceladas de Harmonía. En 2017 publica su segunda obra, el desternillante El diccionario de JLFJ; ambos libros con suficiente juego idiomático como para poder estudiarse y ser analizados en la asignatura de “Lengua y Literatura Castellana” de cualquier colegio y Universidad de habla hispana.
Opinión
Primero de todo, gracias al autor por el ejemplar del libro.
Descubriremos Harmonía, un lugar declarado bien de interés cultural uniendo la tradición y progreso, un lugar donde el realismo y el surrealismo se unen. Encontraremos personajes como Atenógenes, arquitecto de Gym Air y Venus Body, también a Druso, estudiante de modelaje en la Universidad de arte contemporáneo y así una serie de personajes fascinantes que conviven dando pinceladas artísticas.
Un libro plagado de moralejas, plagado de números léxico de cada habitante, conversaciones donde, a fuerza de palabras, aprenderás vocabulario, esta relatado de forma original, un libro diferente, sin lugar a dudas. Por mí, recomendado.
Hoy descubre la reseña literaria del libro Mo Víkingr de la escritora R. Cherry
Datos del libro
Editorial: LXL
Autora: R. Cherry
1ª edición: 15/12/2016
Páginas: 440 pág.; 23x15 cm
Idioma: Español
ISBN: 8416609624 ISBN-13: 9788416609628
Encuadernación: Rústica
Sinopsis
Egil Thorbransson, un vikingo de los pies a la cabeza, hijo del Jarl Thorbran, de la aldea de; Rygjafylki. Tras la pérdida de su madre, y el fuerte sentimiento de repudia que se creó en su interior, Egil tuvo que permanecer junto a su gente, hasta que ella apareció.
Gala, una mujer de cabellos rojizos como el fuego, fuerte, tan salvaje y delicada a la vez, como la mismísima Freyja, hará que Egil pierda la cabeza, arriesgando su propia vida.
Sobre ellos se cernirá la profecía de la völva, pero hasta que el cielo no se tiña de rojo y la sangre caiga del Valhalla, nada ocurrirá. Raudhárr, la hechicera de Arnar, creará dolor y sufrimiento, haciendo que tras el lloro de Freyr este marche, dejando atrás a la criatura que nacerá, y al que los dioses protegerán.
Mi vikingo es una novela en la que la mitología nórdica predomina en todo su apogeo, mientras un amor arriesgado y complicado surge entre sus protagonistas.
Autora
R. Cherry, nació en Cerdanyola del Vallès (Barcelona), es estudiante de preimpresión digital. Los libros y la escritura son su pasión desde que tenía solo once años, fue entonces cuando empezó todo. Es escritora de varios relatos, sin mucha importancia, y redactora del blog Una valkyria perdida en el Midgard, dónde se pueden encontrar reseñas, crónicas, críticas, eventos y mucho más. Tras varios intentos de escribir una buena historia, llega su hora, y presenta su primera novela llamada Mi dulce locura, un libro lleno de amor, energía positiva, dulzura y muchos sentimientos más. Con ella espera llegar a alcanzar su mayor sueño: ser escritora.
Opinión
Primero de todo, gracias a la escritora y a la editorial LXL por el ejemplar.
Se trata de una historia sobre vikingos, en ella descubriremos a Egil Thorbransson, es un vikingo brusco, obstinado, pero en el fondo, tiene buen corazón, todo hay que decirlo, luchará por los suyos a muerte, da igual quien se ponga por delante.
Una de sus protagonistas será Gala, de carácter fuerte, intrépido pero también descubriremos su lado más sentimental.
Descubriréis tradiciones de la cultura nórdica, ha logrado engancharme desde el primer momento a pesar que en las primeras páginas me perdía un poco con el lenguaje.
La historia entre Egil y Gala será dura, por las circunstancias, tendrán que separarse ¿Será capaz a pesar de todo, que triunfe el amor? descubrirá a los personajes secundarios que poco a poco te irán robando el corazón.
Una historia de amor, dolor, lucha, sed de venganza, por mí, recomendado.
Reseña literaria: La biblioteca viviente – Javi Navas
Empezamos la semana con una reseña literaria, esta vez toca el turno a un libro de literatura infantil y Juvenil.
Datos del libro
Formato: Versión Kindle
Tamaño del archivo: 610.0 KB
Longitud de impresión: 206
Idioma: Español
ASIN: B073QX6GN5
Género: Infantil y juvenil
Sinopsis
En las afueras de una gran ciudad viven dos adolescentes que sufren el más caluroso de los veranos. Los padres de Galina padecen las consecuencias del desempleo. Jayro ha de soportar a un padre alcohólico que maltrata a su madre. Para evadirse de sus problemas y combatir el aburrimiento, los chicos realizan pequeños robos. Hasta que al barrio llega «La Biblioteca viviente». A su cargo, un hombre enigmático, que los introducirá en locas y fantásticas aventuras por diferentes mundos.
Autor
Javi Navas Llorente, nació en Barakaldo (Vizcaya) en 1968, aunque siempre vivió en Santurtzi. Reside en Madrid desde 1998.
Escritor de novelas juveniles y adultas, en los géneros de fantasía, ciencia ficción y terror, aunque tien un peculiar sentido del humor que, muchas veces, se refleja en sus historias.
Es un lector empedernido de novelas de los citados géneros, así como de thrillers y de ensayos científicos.
Es entrenador de atletismo, especialista en salto con pértiga, desde 1991 y contratado por la RFEA en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid, desde el año 2000 hasta 2017.
Opinión
Primero de todo, gracias al autor por el ejemplar.
Hace un tiempo que no leía literatura juvenil y no sabía con lo que me iba a encontrar.
En la historia conoceremos a Jayro y Galina, tienen 15 años, pasan el verano en Madrid y se encuentran aburridos, sin mucho que hacer. La mayor parte del tiempo la pasan robando en supermercados, donde más de una vez les han pillado con las manos en la masa.
La vida en casa de Jayro no es fácil, su padre es alcohólico y maltratador, Galina tampoco lo tiene fácil, sus padres son infelices, debido a que no encuentran trabajo.
Un buen día descubren por su calle una biblioteca viviente, su curiosidad le hace acercarse, el bibliotecario les ofrece hacerse socios y disfrutar de las aventuras de los libros.
Ninguno de los dos muestran un interés especial por la lectura pero debido al calor sofocante de Madrid, deciden adentrarse, a partir de ahí comenzara una aventura para ellos, se irán adentrando en las historias que leen convirtiéndose en sus protagonistas.
Una lectura que me ha resultado entretenida lleno de aventuras que ni los mimos protagonistas imaginan, un libro escrito con mucha imaginación lleno de fantasía, personajes reales e imaginarios se entremezclan creando un libro con aventuras. Recomendado para los que les gusten las aventuras, la ciencia ficción, atrapa y a la vez está lleno de moralejas. En mi opinión, a mi me ha gustado y he disfrutado de su lectura.
POPSÍA comienza con una «declaración de intenciones» y termina con una «despedida y cierre». Entre medias, poemas de corte intimista, postales de diversos lugares e instantes temporales, y miradas a la realidad actual, con alguna que otra reminiscencia personal del autor. El título del poemario es un simple juego de palabras, una forma de volver a plantearse la pregunta que una vez se hizo Bécquer, en estos tiempos recientes en los que la poesía parece haber cambiado tanto. Es un libro que pretende ser en cierto modo honesto y «con alma», características que el autor considera innegociables a la hora de escribir y de vivir.
Autor
Francisco Félix Caballero (Málaga, 1984). Publicó en 2015 su primer libro, el poemario la resurrección de los muertos (éride Ediciones). Ha participado en diversas antologías, incluyendo varias ediciones del cuaderno de Profesores Poetas organizado por el i.E.s. Giner de los ríos de segovia. Es licenciado en Matemáticas y Doctor en Estadística. En su trayectoria profesional, se mezclan investigación y docencia, y la participación como co-autor en diferentes publicaciones científicas. Trabaja en el campo de la investigación en Biomedicina y ciencias de la salud. la resurrección de los muertos hablaba de la dicotomía existencial que conforman vida y muerte, hilvanando una serie de historias en las que sus personajes se enfrentaban a sus propios temores y fantasmas, con el trasfondo a veces de una comprometida realidad social.
Opinión
Primero de todo, gracias al autor por el ejemplar.
Se trata de un libro de poesía con detalles, emociones, donde las personas son más que números, es crítica social, son sentimientos, un poemario donde la realidad está presente. Encontraras tanto de métrica libre como con rima.
El autor ha sabido manejar los recursos literarios, poemas de amor, desamor, ironía, crítica social, un libro que te hará reflexionar.
Se lee rápido, pero si quieres disfrutar de cada poema, sumérgete despacio, entrando poco a poco, reflexionando, el mundo debería leer poesía, la poesía tiene alma, en mi opinión, lo recomiendo, un libro con alma.
Anteriormente pude leer del autor el poemario La resurrección de los muertos, de él cual hice la reseña literaria.
Reseña literaria: Una historia de policías – Esteban Navarro
Comenzamos la semana la reseña literaria de un libro del escritor Esteban Navarro, hace un tiempo leí otro libro sobre él, de la cual también escribí la reseña que podéis leer a continuaciónReseña: Ángeles de granito
Datos del libro
Autor: Esteban Navarro
Nº de páginas: 304 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: PLAYA DE AKABA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788494651793
Sinopsis
Cinco amigos entablan amistad en la escuela de policía de Ávila en 1995, cuando aprueban la oposición y han de pasar un proceso selectivo que los mantiene juntos durante casi un año de academia. Al jurar el cargo cada uno de ellos es destinado a diferentes comisarías de España: Madrid, Girona, Murcia y Barcelona, donde en el ejercicio de la profesión se van embarcando en problemas que los arrastran a situaciones de desesperación y huida. Juego, apuestas, vicios, drogas y robos los empujan hacia el lado oscuro de la ley, saliendo airosos en parte por la ayuda que se prestan entre ellos. Tras veinte años de profesión todos confluyen en la ciudad de Huesca, donde han ido llegando de uno en uno tras solventar diferentes problemas en sus plantillas de origen. En Huesca hallan la estabilidad deseada, cada uno con sus peculiaridades. Todos se han alejado de su pasado e inician una nueva vida tanto a nivel profesional como personal. Una noche, Antonio Padilla, el más mayor de los cinco amigos, llama por teléfono a Lorenzo Noguera y le solicita un último favor como compañero. En el maletero de su coche hay un cadáver y quiere que su amigo le ayude a deshacerse de él. Los cinco se unen en el apoyo a su amigo en la que quizá sea la última peripecia de su vida al margen de la ley. El primer problema que han de solventar es extraer las balas del cuerpo para evitar que las relacionen con el arma de Antonio. Una historia de policías es una aventura que se debate acerca del origen de la maldad, pero también es un ejercicio de cómo la amistad y el compañerismo nos puede arrastrar al lado más oscuro de la degradación.
Autor
Navarro imparte clases de literatura en la Escuela Canaria de Creación Literaria. Es colaborador del Diario del AltoAragón, del El Periódico de Aragón y de Diario16. Ha sido el organizador de las diferentes ediciones del Concurso literario policía y cultura (España). Colabora en la organización del Festival Aragón Negro en las actividades convocadas en la ciudad de Huesca. Amazon lo ha reconocido como uno de los autores fundadores de la Generación Kindle. y considerado el creador del término Generación Kindle. En enero de 2013 fue finalista en el Premio Nadal con la novela la noche de los peones. Su última novela es Una historia de policías.
Opinión
Este libro lo compré hace un tiempo porque me había llamado la atención y quise darle un hueco entre mis lecturas.
En la novela descubriremos las diferentes historias de los personajes, conoceremos a Lorenzo, que está casado con Carmen que trabajaba en una ferretería, debido a circunstancias personales, se trasladan a Huesca en 2002.
Cada uno de los personajes, van llegando a Huesca, cada cual con sus motivos que iréis descubriendo a través de su lectura.
Un buen día Antonio, un buen policía, necesita deshacerse de un cadáver, para ello pide ayuda, decide llamar a Antonio, que inmediatamente reconoce el cadáver. A partir de ahí comenzará la aventura de encumbrimiento, mientras Antonio trata de averiguar lo que realmente paso.
Los cinco amigos se conocieron al coincidir en Ávila y con el paso del tiempo estrechan la relación, también serán los secretos los que los unan.
Una historia sobre el valor de la amistad, de crimen, los secretos con sus encubrimientos, una historia donde los policías son personas, con sus defectos, virtudes.
La historia ha logrado engancharme, el final me ha sorprendido, no me lo esperaba para nada. La ambientación me ha gustado, así como todas las historias
¿Cuál es el precio de la amistad? ¿Estarías dispuesto a todo por ayudar a un amigo?
Enhorabuena al autor, ha logrado que disfrute de la historia, me ha encantado, sobretodo, porque sus personajes aunque policías, son personas, me han parecido bien construidos. La recomiendo.
Reseña literaria: Un vestido de nubes – Iván Hernández
Es viernes y hoy toca el turno a la reseña literaria de un libro de la colección buscolaliados, un libro diferente, cuidado, pudes no tener escapatoria y convertirte en aliado.
Datos del libro
Autor: Iván Hernández
Formato: Versión Kindle
Longitud de impresión: 211
Vendido por: Amazon Media EU S.à r.l.
Idioma: Español
ASIN: B073HKC5YG
Colección: Buscoaliados
Sinopsis
Las historias aliadas se componen de varios elementos realistas y mágicos, reconocibles por todos sus lectores. Aquí tienes otra oportunidad de entrar en contacto con la alianza. Esta vez con un toque juvenil.
Se supone que tengo que contaros de qué va el libro. De hecho, la ayuda del portal web a la hora de subir el libro me recuerda al escribir estas líneas por qué son importantes las descripciones de los libros:
"Los clientes ven la descripción de su libro al comprar en Amazon. La descripción es el primer contacto del lector con el contenido de su libro. Una descripción atractiva despierta el interés de los usuarios y les garantiza que su libro tiene una gran calidad."
Esto no funciona tan bien con los libros aliados. Sentiría que os estoy tomando el pelo. Y no quiero que suceda eso, así que intentaré ser sincero. Si no has leído nunca un libro de la Colección Buscoaliados te aconsejo que busques opiniones, te bajes la muestra, te leas otro libro de la colección y decidas si están hechos para ti. Yo lo escribí para hacer feliz a la mayoría de sus personajes. Me ha llevado muchos años de avances y parones, y me daba la sensación de que no iba a acabarlo nunca. Pero mira, te pones un rato cada día y, poco a poco, llegas al final. ¡Olé!
Te puedo decir que en esta obra, que me atrevería a calificar de juvenil, puedes encontrar elementos de novela romántica y de misterio, pero opino que los lectores pueden dar un paso más allá, así que sería mejor que os dijera que este libro contiene una evolución personal en la manera de pensar, pero sin dejar de ofrecer las imágenes de luz que acompañan mi literatura desde que empecé a escribir.
Hay un orfanato, niños, escenas mágicas y crueles, románticas y agridulces, nubes, un tren y alguna cosa más.
Esa cosa más es lo que no puedo describir, pero que te invito a descubrir.
Para mí sería un honor volver a recibirte en mi casa.
Un abrazo,
Iván
Autor
Iván Hernández es Madrileño y es el autor de la Colección Buscoaliados, una serie de novelas independientes con un marcado sello personal, donde se unen varios géneros en historias sencillas, llenas de suspense, romance, realismo mágico y humor. También escribe e ilustra cuentos infantiles.
Esta colección pretende una diferencia en el estilo y el tratamiento de las historias, una aproximación hacia el realismo-fantástico y el romance.
Los pilares de la Colección Buscoaliados son: Calidad, diversión y economía.
Opinión
Primero decir, que desde que comencé a leer los libros e Iván Hernández, me hice adicta, tiene una magia especial, con ese toque especial que al escritor le caracteriza y puedes viajar al mundo de los sueños de las letras.
El libro nos lleva al hogar Saavedra, un lugar donde niños desamparados conviven, en ese hogar encontraremos a Martín, Pablo, Andrés, Luis, David con sus miedos, aventuras, hasta que un día llega a su vida Julia, hija de Carlos, que aparece en el hogar por unos días mientras su padre logra poner en marcha un tren que pasara cerca del hogar Saavedra.
Julia será una línea de esperanza para los chicos, especialmente de Martin, con el que poco a poco surgirá entre ellos una amistad de esas inquebrantables.
Una historia llena de magia, aventuras, emociones, misterio y como no, con un poquito de amor. Mezcla de realidad y fantasía, de miedos y esperanzas de unos chicos que sólo se tienen a ellos.
Sobretodo te invitará a pensar, he llegado a coger cariño a los niños, de ágil lectura que me ha enganchado desde la primera página a la última, que ha logrado que me emocione en todos los sentidos, una historia sobretodo con mucha magia, enhorabuena a Iván, de nuevo a logrado emocionarme y a sentirme en un mundo mágico. Que la alianza continúe.
En conclusión: Una novela diferente con toque aliado que me ha encantado, dura y dulce al mismo tiempo, me ha vuelto a transportar a un mundo mágico que creía olvidado. Descubre el territorio aliado y únete a él.
Reseña literaria: El aroma del miedo – Armando Rodera
Datos del libro
Autor: Armando Rodera
Formato: Versión Kindle
Longitud de impresión: 498
Números de página - ISBN de origen: 154204538X
Editor: Amazon Publishing (5 de septiembre de 2017)
Vendido por: Amazon Media EU S.à r.l.
Idioma: Español
ASIN: B06XYLZXMW
Sinopsis
Meses después de su último gran operativo, el inspector Bermejo deberá enfrentarse a una doble misión en Valencia: descubrir al causante de los misteriosos asesinatos de mujeres ocurridos en la región y acabar con una trama de corrupción en la que se ven involucrados algunos miembros de la Policía.
Por su parte, tras una excedencia, el sargento Roncero regresa a España junto a la periodista Miriam Monfort y recibe el encargo de colaborar en una importante operación de la Guardia Civil contra el tráfico de personas en la zona levantina.
Un macabro hallazgo en el puerto de Valencia los situará tras la pista de un empresario ruso con conexiones al más alto nivel. La presencia de mafias internacionales en la zona pondrá en jaque a los investigadores, envueltos en una trama cada vez más compleja, repleta de peligrosas ramificaciones.
Un thriller en el que los protagonistas deberán enfrentarse al lado más oscuro del ser humano y luchar encarnizadamente por sus vidas.
Autor
Nació en Madrid, en el año 1972. Desde muy pequeño siempre sentió una gran afición por la lectura. Durante los estudios primarios ganó un concurso infantil de cuentos en su colegio, pero nunca imaginó que, veinte años después, la escritura se convertiría no sólo en su vocación tardía sino en el medio idóneo para expresarse y desarrollarse como persona.
Cursó estudios de Ingeniería Superior de Telecomunicaciones e Informática. Durante casi una década trabajó en el sector tecnológico hasta que hace cinco años decidió darle un giro radical a su carrera profesional, buscando un empleo que le permitiera ganar en calidad de vida y sobre todo en tiempo para dedicarle a su gran pasión: la literatura.
En la actualidad cuenta con las siguientes novelas: El aroma del miedo, thriller policial que edita Amazon Publishing; La posada del viajero, novela de ficción histórica y aventuras editada también por Amazon Publishing que fue el tercer ebook más vendido en 2016 en Amazon España; El color de la maldad, tres años consecutivos e ininterrumpidos como thriller policíaco en español más vendido en Amazon.com, reeditado ahora por Amazon Publishing; La rebeldía del alma, una arriesgada y original trama que alberga suspense, drama, romance y una pizca de novela negra (Número 1 global en Amazon.es y Top en novelas de Suspense Romántico en español de Amazon.com); Juego de identidades, un trepidante thriller de acción y aventuras entre dos continentes. Y por último, Caos absoluto, una novela policial distópica escrita en formato thriller, pero también con un trasfondo social importante. Estas cuatro novelas están publicadas sólo en digital a través de Amazon.
En Junio de 2014, y gracias al éxito internacional de El color de la maldad, la editorial americana Thomas & Mercer, especializada en thrillers y novelas de misterio, publicó la versión inglesa de este libro: Color of evil, éxito rotundo de ventas en Estados Unidos, Canadá, Australia y Reino Unido. Es la primera vez que un libro publicado de manera independiente por un autor español se traduce y publica al inglés por parte de este importante grupo editorial norteamericano.
Después cuento también con El enigma de los vencidos, una novela de aventuras y misterio con trasfondo histórico, que fue publicada en digital y en papel por Ediciones B, una de las más prestigiosas editoriales españolas, encontrándose también en USA a través del catálogo de Amazon.com o Barnes & Noble.
Opinión
Es un libro de los muchos que he comprado en Amazón, me llamo la atención la sinopsis y decidí comprarlo.
Es el segundo libro en la que salen el Inspector Bermejo y el sargento Roncero, el primer libro se llama El color de la maldad. No he leído el primero, pero el segundo lo he leído sin problemas, si que hace alguna referencia al caso anterior.
Por una parte no encontraremos en el caso de unos asesinatos, en un contenedor del puerto de Valencia aparecen varios cadáveres de un grupo de mujeres, sólo hay una superviviente, eso les lleva a investigar la mafia rusa. Así como la aparición de un cadáver en plena Albufera
Por otra parte nos meteremos en la historia de un caso de corrupción dentro de la ciudad de Valencia.
El libro ha logrado engancharme, los personajes me han parecido bien construidos, Ha logrado que descubriera rincones de mi ciudad que todavía desconocía, las tramas y subtramas me ha mantenido en vilo. Una mezcla entre novela negra y thriller.
Si te gusta el género, la recomiendo sin dudar, a mi personalmente, me ha encantado.
Reseña literaria: El quinto punto cardinal - Javier Sachez
Hola, otro de los libros que tenía pendiente por dar mi opinión, se trata de uno de los libros de Javier Sachez títulado el quinto punto cardinal.
Datos del libro
Autor: Javier sachez
Tapa blanda: 188 páginas
Editor: Editorial Círculo Rojo; Edición: 1 (15 de mayo de 2017)
Colección: Fondo
Idioma: Español
ISBN-10: 8491607811
ISBN-13: 978-8491607816
Sinopsis
Cuando la soledad y el entorno hostil corroen a una niña de ocho años, ésta busca una realidad paralela, un mundo al margen de los cuatro puntos cardinales. En esa íntima realidad hallará todo lo que necesita: respuestas increíbles, impalpables sensaciones, animales etéreos y una brutal amiga, invisible e imaginada, que quizás no lo sea. Es un submundo en el que ella es ella misma. Es una zona no permitida a los extraños. Es el quinto punto cardinal.
Autor
Javier Sachez nació en Campillo de Llerena (Badajoz) en 1970. Ha cursado las carreras de Derecho y Trabajo Social y tiene el título de Especialista en Gestión Cultural por la Universidad de Extremadura.
Ha desarrollado su tarea profesional en las áreas de cultura, educación y formación.
Comenzó a escribir en el año 2003 y ha ganado varios premios literarios de ámbito nacional en las modalidades de novela, relato y poesía.
Ha colaborado en diversas publicaciones artísticas y literarias y, hasta el momento, ha publicado seis novelas y dos poemarios.
En el año 2010 obtuvo una beca a la creación literaria por parte de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura.
Actualmente reside en la ciudad de Mérida (Badajoz).
Opinión
Primero de todo, gracias al escritor por el ejemplar.
Es una novela corta que se podría englobar en la calificación de suspense mezclado con terror. Celia y su padre Eugenio se mudan a un pequeño pueblo con motivo de olvidar el pasado, la madre tuvo gemelas de la que sólo se salvó Celia y la madre murió en el parto.
Celia no llega a encajar del todo en su nuevo vida, los problemas en el colegio no hace más que empeorar, poco a poco se va encerrando en si misma con su única compañía de su amiga invisible Silvia o como la hace llamar Celia, su hermana. En el pueblo comienzan a suceder sucesos extraños alrededor de Celia.
Los temas que trata son el bullyng, la soledad, lo sobrenatural.
El autor ha logrado que me sumerja en su lectura, los elementos inquietantes me han encantado, la transformación de Celia, los personajes del pueblo con sus extrañas costumbres.
Si tengo que poner un pero, es que el final es un poco acelerado y no usa lenguaje fácil, por lo demás ha sido una historia que no he tardado mucho en leer, entretenida y con esas dosis de suspense que tanto me gustan. Tiene buenas ideas y eso se nota, el autor ha logrado transmitirme emociones.