Saltar al contenido

Acerca de Sandra Moreno

Valenciana con sangre de Teruel. Lectora, intento de escritora

1

Reseña: El Secreto de Evelyn

 

 Datos libro

 

 

Editorial: Multiverso Editorial
Año de edición: 2015
Materia: Narrativa española e hispanoamericana
Histórica/Histórica - Romántica
ISBN: 978-1-5171-5560-5
Páginas: 285
Encuadernación: Rústica

Sinopsis

 
En una época hostil, en la que el destino de las personas se decide por el color de la piel, surge el coraje y la esperanza a través de una esclava que desafiará las reglas y los convencionalismos de su tiempo, llevando a  cabo una serie de propósitos que, de descubrirse, pondrían en grave peligro su vida. Su historia de amor prohibido con un hombre blanco y el gran secreto que esconde, revelarán que su existencia y la de los que la rodean.

Se sostiene sobre frágiles columnas de cristal.
Amores, traiciones, miedo y perdón, se entremezclan en una historia apasionante a la sombra de una guerra en la que un país entero luchará sin tregua. ¿Podrá el amor vencer todos los obstáculos? ¿Seguirá Evelyn adelante, pese al riesgo que eso supone? ¿Será capaz Henry de salvarla? ¿Descubrirá su secreto? y si lo hiciera ¿Seguiría a su lado?

Autor

 

Nacida en Granada el 10 de diciembre de 1976, vivió durante su niñez en Huelva y Córdoba antes de trasladarse a Almería donde reside en la actualidad.
Cursó estudios universitarios en la Universidad de Almería graduándose en Relaciones Laborales. Asesora Laboral de profesión y escritora de vocación, empezó su inclinación por el mundo de las letras desde la niñez. Es aficionada a la lectura y a la creación literaria con la realización de cuentos, pequeños relatos y sobre todo la novela histórica.

Durante su adolescencia y madurez su inquietud por la literatura creció hasta embarcarse en la realización de su primera novela de narrativa histórica Lágrimas de Amor y Guerra, una historia de amor y espionaje ambientada en la Alemania nazi de la Segunda Guerra Mundial.

Su segunda novela del género histórica-romántica El secreto de Evelyn, cuenta una historia muy especial en la que se narra un extraordinario hecho real y que está protagonizada por una esclava; la cual, además de esconder un gran secreto, vivirá una historia de amor prohibido e interracial con un hombre blanco.
También a participado en la Antología de Relatos Eróticos 12 caricias,  con el relato La diosa de ébano.
Es la autora del cuento infantil La oruguita que quería bailar.

Redes sociales

 

Twitter:  @Marian_Rivas_

Facebook:  Marian Rivas
Instangram: MARIAN_RIVAS_ESCRITORA

Opinión



La autora nos trasladara a una época donde los humanos de piel oscura  no disfrutaban derechos, eran tratados como simple género o meros esclavos, al punto de asemejarse más a animales que humanos y tratados como tal. Conoceremos la historia de Evelyn, una mujer que desde que nació era esclava,  trabajando de sol a sol en una plantación de algodón. Un día su destino cambia, obtiene ciertos privilegios, teniendo la oportunidad  de acceder a cosas  que en su momento le estaban prohibidas. Poniendo en peligro su vida, tomara una decisión arriesgada que podrá cambiar su vida y la de sus compañeros.
Un nuevo capataz llegará a la hacienda que bajo asombro de Evelyn, no utilizara el látigo, sino el respeto, el cariño y ayudará en lo que pueda a los esclavos, dará un giro a la vida de Evelyn, un amor entre un blanco y una de color, algo insólito en esa época.
Entre los estados del Norte y del sur estás en tensión, y con la salida del libro " La cabaña de Tom" esa tensión va en aumento y unido a  factores políticos y sociales surge lo que es llamado la "Guerra de Secesión" siendo uno de los objetivos principales, la abolición de la esclavitud en los Estados del sur.Personajes bien construidos, algunos te enamoraran, otros odiaras, una novela que no te debes perder.

Evelyn, la protagonista con agallas, arrojo, supervivencia, con fuerza, deberá enfrentarse a situaciones desconocidas para ella, a la vez que peligrosas.

Henry, el capataz, un amor de personaje, con gran sentido de la dignidad y compromiso, un personaje realmente cercano, apreciado,  con ansías de justicia y libertad hacía los esclavos.En resumen: una novela de valentía, de amor firme y e irrompible, esfuerzo, valor, con muchos sentimientos, que te hará emocionar. Me ha transportado a otra época, bien documentada por la autora, totalmente enganchada.La recomiendo, sin dudar

[amazon_link asins='B07887YB8X' template='ProductAd' store='theworofthedu-21' marketplace='ES' link_id='c50692cd-0eb2-11e8-b46a-4543187e8a86']

Entrevista Musical: Nagore

 

 
 
Barcelonesa de 1989. Desde muy pequeña ha estado siempre interesada por el mundo artístico, dando sus primeros pasos como bailarina a los 7 años.
Nagore se presentó a múltiples castings de tv llegando al casting final del talent show en Madrid "Cántame como pasó" de TVE. Desde el año 2012 ha actuado en restaurantes, salas de fiesta y orquestas, en octubre del 2012 decide emprender su carrera musical empezando a grabar su primer álbum de estudio  enfocándose al estilo pop español y terminado de grabar en marzo 2014.
En el 2014, Nagore firma con la discografía Emecubo, del cual se restringe contrato por no llegar acuerdo entre ambas partes. De este periodo Nagore saca disco digital en todas las plataformas digitales y se promociona a la artista en Barcelona y Valencia.
Cabe destacar que aún sin salir su primer álbum al mercado, Nagore fue seleccionada para el Actúa Bilbao de los 40 Principales España- Cadena Ser coincidiendo con el Mundial de Básquet 2014 y unos meses más tarde, seleccionada entre muchos artistas
como telonera de OBK en el que se dio un concierto íntegro del  repertorio del álbum y alguna canción inédita, en la localidad de la artista, Sant Feliu de llobregat, Barcelona.
Actualmente, Nagore está inmersa en el lanzamiento del disco físico y la promoción del segundo single, Punto y Aparte.
 Conoce más a Nagore en la Entrevista que le hemos preparado, sí, he dicho hemos, he contado con la colaboración de @vicentevelert

Entrevista Musical: Nagore

 
 

•       ¿Cómo se inició tu carrera comoartista?
 Desde bien pequeñita ya estaba encima de los escenarios bailando flamenco, hip-hop y ballet... así que yo diría que nací artista... jajajaj
•       ¿Cómo pasa una persona de admirar el ballet a pensar voy a dedicarme a la
música?
 
 Bueno eso no fue así del todo, yo amo la danza y es lo que realmente
estudie desde niña pero en casa ya tenía la música, mi abuela cantaba jotas
riojanas y alguna copla... así que fue algo natural que salió por si solo desde
pequeña pero no lo veía como algo que pudiera hacer porque por aquellos
entonces yo tenía miedo a cantar en público, algo realmente surrealista porque
lo hacía bailando... pero mira... Y un día tras una lesión en la rodilla,
empecé a tomarme más en serio cantar, también mi abuela pasaba más tiempo
conmigo y me lo inculcaba (claro que yo amo la música de toda la vida)
así que un buen día pues comenzó todo esto....

...continúa leyendo "Entrevista Musical: Nagore"

5

Duele más el silencio

 
Hoy toca un poco de inspiración, unas pequeñas letras en forma de poesía

Duele más el silencio - Poesía

 

Duele más el silencio...
el silencio en la oscuridad,
en las esquinas y portales,
en la montaña
donde no se oye nada, 

...continúa leyendo "Duele más el silencio"

Reseña: Arthur Al Otro Lado

 

 

 Descubre la reseña literaria del libro  Arthur al otro lado escrito por Francesc Barrio

 
 

Datos libro

 
Título:  Arthur Al Otro Lado
Autor: Francesc Barrio
Editorial:  Autopublicado
Género:  Fantasía
Número de páginas:  102
Año de publicación:  2015
ISBN:  978 a 1517071967

...continúa leyendo "Reseña: Arthur al otro lado"

7

Música: Nagore

 

 

 
 
 
Hoy es día de música y presentamos a la Barcelonesa Nagore 
 
Solo decir, que he escuchado su primer single y me encanta, con un estilo Pop Español
 ¿A que esperas?, descúbrela
 
 Web: http://www.nagoremusic.com/
 


...continúa leyendo "Música: Nagore"

18

Entrevista a Teresa Hernández  (Escritora)

 

 

 Teresa Hernández de doctora en ciencias químicas por la UCM. Es autora de ocho novelas, dos de ellas quedaron finalistas en diferentes concursos literarios. Ha sido premiada en  certámenes internacionales de cuentos y microrrelatos en numerosas ocasiones. Con “La Galería de los Susurros” consiguió en 2015 el primer premio de narrativa de la editorial Libros Mablaz.

Entrevista a Teresa Hernández

1.    Podrías decirnos ¿qué significa el término literatura para ti?
La literatura es evasión en todos los sentidos.  El poder de las palabras es enorme y no solo por la historia que cuentan, también por su armonía. Un texto bien redactado te permite disfrutar muchísimo. Cuando interiorizas las palabras escritas y las haces tuyas, te transportan a otros mundos, vives otras vidas o viajas en el tiempo. Es un proceso casi mágico.
2.     ¿A qué edad descubriste que te gusta escribir?
 
Yo era esa horrible niña que ganaba el concurso de redacciones del colegio y luego daba la murga a mis compañeras leyéndolas de clase en clase (porque me obligaban, ¿eh?). Siempre he escrito cosas.
 
3.     ¿Cómo una doctora de Ciencias Químicas pasa a ser escritora?
 
Quizá hay que considerarlo al revés y sea una escritora que decidió estudiar Químicas. Estudié ciencias por mi sentido práctico de la vida. Vivir de la literatura es muy difícil; de la ciencia, un poco menos. La química es fascinante y, por otra parte, las ciencias y las letras no tienen por qué estar reñidas.
4.     ¿Qué te decidió un día a presentarte a un concurso literario?
 
Me planteé algo paralelo a lo que es mi carrera investigadora. Yo no pertenecía al mundo literario, no conocía a nadie ni tenía padrinos, mi único aval eran mis escritos, pero nadie los leía. Es más fácil que te tomen en cuenta cuando estás soportado por un buen currículo y por eso decidí participar en concursos. Durante unos años me presenté a muchos certámenes para conocer mis posibilidades. No me costaba demasiado esfuerzo porque tenía muchos textos en el cajón y así conseguí un currículo literario decente que me sirvió como carta de presentación en diferentes editoriales.
5.     ¿Los concursos literarios sirven para conocer gente que luego te publiquen tus novelas?
 
Creo que sí pueden servir, aunque no suele ser una relación tan directa.
6.     ¿Te consideras una escritora reconocida al ganar varios concursos literarios?
En realidad, no me importa mucho. Ganar, o quedar finalista, en premios de novela resulta bastante difícil y haberlo conseguido en varias ocasiones me satisface mucho. Eso es suficiente para alimentar mi ego de escritora y seguir trabajando.
7.     ¿Es más fácil que te publique una editorial o Amazon?
 
En Amazon puedes autopublicarte, así que no existe ningún filtro o
restricción para hacerlo ahí.
8.¿Qué sentiste cuando supiste que la Casa del Libro o la Fnac grandes comercios vendieron tu libro?
Alegría, claro. Pero es una sensación rara. Cuando alguna vez he visto mis novelas en las estanterías, he tenido la impresión de que no eran mías.
9.     ¿Qué género te gusta escribir más?
Soy bastante ecléctica y depende mucho del momento. Me gusta escribir comedia, pero no siempre estoy en condiciones de hacerlo; igual me pasa con el drama. En general, estoy cómoda escribiendo narrativa.
10.     ¿Vas a presentarte en un tiempo cercano a otro concurso literario?
 
Es probable, si tengo una obra con calidad suficiente.
11.     ¿Cuál es tu novela preferida que hayas escrito?
 
No tengo ninguna. Algunas, como “La Galería de los Susurros”, me han supuesto una tarea enorme de documentación para enmarcarla bien desde el punto de vista histórico. En otras me he tenido que estrujar el cerebro para crear un buen argumento, pero he disfrutado muchísimo escribiendo todas y cada una de ellas. A todas las quiero por igual.
12.     Un escritor aparte de escribir, ¿Debe involucrarse en el diseño de la portada y contraportada de su libro?
 
Si le apetece, ¿por qué no? Pero yo soy bastante inútil en diseño y menos mal que las editoriales con las que he trabajado tienen unos ilustradores maravillosos que han plasmado el alma de mis novelas en una sola imagen. La portada de “La dama de las cavernas no tiene jardín”, es una auténtica obra de arte de Cris Ferrer, que realizó utilizando solo un bolígrafo Bic. No cabe duda de que las portadas son importantes y revalorizan el texto al que visten.
13.  ¿Qué genero te falta por escribir?
 
Muchos. No sé escribir para niños ni jóvenes y tampoco me veo en terror o en narrativa fantástica. ¡Por no hablar de la poesía!
14. ¿Tienes algún sueño que nos puedas contar?
 
Me encantaría que alguna de mis novelas fuera llevada al cine.
15. Mientras escribes, ¿Te gusta escuchar música o prefieres la calma del silencio?
 
Prefiero el silencio, pero normalmente tengo que trabajar con bastante ruido.
16.     Escribir… ¿inspiración o trabajo?
 
Trabajo. Como estés esperando la llegada de las musas, lo llevas claro. Una cosa es tener la idea, que puede venir en un instante, pero desarrollarla es cuestión de horas y horas tras el teclado.
17.     ¿Algún consejo a los nuevos escritores?
 
Que disfruten de lo que hacen sin esperar nada a cambio, que escriban por placer. Es muy posible que el éxito y la fama no lleguen nunca, pero lo habrán pasado de maravilla mientras creaban su historia.
18. ¿Te gusta la Música? En caso afirmativo, ¿Qué música prefieres?
 
Mucho. Me gusta el rock y el punk-rock. Soy fan de Green Day.
19. ¿Hay algún escritor que te haya marcado?
 
Supongo que los grandes narradores del Siglo XIX, eran excepcionales y me gusta mucho el realismo italiano contemporáneo. Como escritores concretos puedo destacar a Paul Auster o a Eduardo Mendoza, mi ídolo de la comedia.
20. Transmitir emociones al lector ¿Es el gran reto, o hay algo más?
 
Eso es lo fundamental, sin duda. Sacar al lector de su pequeña tragicomedia cotidiana y hacerle sentir de otra manera.
21.     ¿Qué libros son imprescindibles en su biblioteca?
Mi biblioteca es muy variada y no solo consta de narrativa de ficción, también hay divulgación científica, o historia, pero te daré tres títulos que me parecen excepcionales
y de los que nunca me separaré.
“Cristo se paró en Évoli”, de Carlo Levi, una gran novela.
“Las siete hijas de Eva” de Bryan Syke, un estudio genético de la población mundial.
“Héroes tumbas y sabios” de C.W. Ceram, un paseo por algunos yacimientos arqueológicos.
22.     ¿En qué proyecto te encuentras sumergido en estos momentos?
Estoy acabando el borrador de la que será mi novena novela. Se titula “A los dioses que vi morir”, un texto sobre relaciones humanas complicadas con mucha intriga.
23.     ¿Película o serie?
 
Película. No tengo paciencia para seguir temporada tras temporada de la misma serie por buena que sea.
24.     ¿Qué personaje literario le gustaría ser?
Tanto como “gustar”, no sé. La verdad es que no me imagino representando un papel que no es el mío, pero tendría que ser alguien como la princesa Leía, la de la guerra de las galaxias.
25.   ¿Piensas que los blogs literarios ayudan realmente a los escritores?
 
Sin duda. Las editoriales modestas no tienen capacidad para hacer campañas de promoción importantes a sus autores y las grandes se dedican en especial a los nombres conocidos porque es seguro que las rentabilizan. Los blogs literarios dan visibilidad a los autores que quedamos fuera de ese contexto y facilitan que nuestra obra sea conocida.
26.   Lo que quiera añadir.
Me gustaría animar a los lectores a salir del círculo de los Best Sellers, de los libros que se repiten hasta la saciedad en las estanterías de todos los centros comerciales importantes, y busquen a través de la red sus obras sobre su temática preferida. Hay obras maravillosas
que esperan ser leídas y que, cuando menos, están al mismo nivel que la de los escritores famosos. Yo pido una oportunidad para esos libros.
Entrevista realizada con la colaboración de @vicentevelert
 Bueno, pues aquí concluye la entrevista, muchas gracias Teresa por colaborar con “Munduky

 

2

Reseña: Si su luz se apaga

 

 

 Descubre al reseña literaria del libro Si su luz se apaga del escritor Rober Lago 

Datos libro

 
Autor: Rober Lago Editorial: Autoeditado

Año de edición: 2014 Género: Fantástica, ciencia ficción

ISBN: 9788461706662

...continúa leyendo "Reseña: Si su luz se apaga"

22

Os descubro a la escritora de Granada; Marian Rivas, con varias novelas a la venta, no os la perdáis, porque promete y mucho

Hoy os presento a la escritora de Granada; Marian Rivas, con dos novelas a la venta,  una narrativa- histórica romántica y uno infantil, no os la perdáis, porque promete y mucho

...continúa leyendo "Conociendo a Escritores: Marian Rivas"