Reseña Literaria: La luna huele a lavanda - María José Voltes
Momento reseña, la quería haber escrito antes, pero con el tema web y otras cosas he estado liada.
Ficha técnica
Sinopsis
¿Es posible crear una empresa con una vidente, un perro, una monja y un auditor de cuentas?
¿Se puede estar buscando el amor muy lejos cuando siempre ha estado cerca?
Mariana es una economista desorientada que decide escapar de su triste existencia para embarcarse en un proyecto empresarial diferente. Aprovechando un dinero caído del cielo iniciará un viaje que le hará cruzar el Atlántico y emprender en España su propio negocio, iniciando una nueva vida. En este camino, sus particulares ideas se enfrentarán con muchas de las teorías que estudió sobre management, su intuición desafiará a la sensata prudencia, los sueños retarán a sus miedos y la búsqueda del gran amor rivalizará con la acomodada conveniencia.
Autora
María José Voltes nació en Barcelona. Estudió administración de empresas en la UB y en IESE. En 2014 publicó su primera novela «Los cisnes no tienen alma, los violines sí». A raíz de esta escribió numerosos relatos sobre música clásica. En 2016 colaboró en la antología de Playa de Akaba «Ulises en la isla de Wight», un sentido homenaje a la música de todo tipo. En «La luna huele a lavanda» se aleja de esta línea, volviendo a la narrativa tradicional, que une pinceladas de experiencias y reflexiones profesionales a una historia de ficción que podría ser muy real.
Facebook: María José Voltes Buxó
Twiiter: @MJVoltes
Opinión
Primero de todo, gracias a la autora por el ejemplar.
Una novela que nos hará reflexionar, preguntas que nos hará no quedarnos con lo esencial, y sobretodo, nos hará sumergirnos en diferentes sensaciones.
En la historia conoceremos a Mariana, que un buen día harta de soportar las infidelidades de su marido, después de varios años casados, decide tomar las riendas de su vida y decide cruzar el atlántico en dirección a España, decidida a montar un negocio, vamos a decir, un poco excéntrico. No sin antes meter en la maleta dinero que ha sabido ganarse. En el viaje le acompañará su amigo Dani, que siempre le apoyo, aunque no aprobaba su boda con su marido, supo brindarle su apoyo. Ambos entrarán en un juego donde ocultar sentimientos será esencial.
Mariana posee un don especial, sabrá detectar malos rollos y como la posición de la luna y la distribución de objetos puede afectar al los negocios, todo eso hará que se decidan a montar una empresa de consultoría empresarial. Junto a ellos se unirán una monja, un marido con ganas de venganza y un perro.
El libro me ha mantenido en vilo durante su lectura, una novela que mezcla conceptos económicos con conceptos más inexplicables, una mezcla entre lo sensato y lo alocado.
Sin lugar a dudas recomiendo la novela. Encontrarás experiencias laborales vividas por la autora o situaciones laborales que le pueden ocurrir a cualquiera. La luna será la testigo de la historia. Me ha encantado.
De venta en:
Editorial: playa de akaba
Casa del Libro:La Luna huele a Lavanda
La verdad es que veo en el un libro muy interesante y seguro que saco alguna moraleja y no me deja indiferente por lo que creo que esta semana cuando vaya a la librería va a caer para que me acompañe en mis horas de playa, desconocía de esta escritora y mira que me gusta leer gente del país, también soy catalana, pero esta se me ha escapado, voy a enmendar el error con las largas horas de playa y de buena compañía, muchas gracias por la reseña
Me alegro te resulte interesante, leí un libro de ella antes de este y la verdad, es una autora que me gusta.
Pues parece un libro bastante interesante y de un tema actual que es esto del emprendimiento. Parece un curioso y variopinto equipo para hacer un negocio pero la protagonista pinta muy bien. Gracias por la reseña! Me gustan los libros que te dejan en vilo!
Bueno, un poco alocado de primeras.
Por las circunstancias que le pasan a la protagonista en el ámbito laboral, parece ser que nos podemos sentir reflejados y eso puede hacer que te enganches a la historia y a ver qué pasa entre ella y Dani, porque una monja y un perro no sé qué hilo darán... del marido ya me imagino algo más.
Por lo que cuentas, La luna huele a lavanda parece ser una novela de lo más entretenida. No conocía la obra de María José Voltes. ¡Un beso!
Tiene que ser un punto leer un libro donde se mezcla los conocimientos de economía para montar una empresa con la posición de la luna para decidir que negocio montar...
Hace falta mucha imaginación.
Me encanta la lectura y ahora en verano mas aun. UN buen libro para ir a la playa pro este tipo de libro no va mucho conmigo quiero desconectar... con un poco de misterio pero no economía eso lo dejo para cuando vaya a clase jajaj Gracias por la recomendación !
Parece interesante la combinación de lo racional con lo místico. El título a simple vista parece extraño en relación con el argumento, así que será entretenido ver cómo encaja con todo, al igual que los de sus obras anteriores. Me ha picado la curiosidad, no te lo voy a negar, así que me apunto "la luna huele a lavanda" para futuras lecturas, gracias por el post, bss!
Sin duda se trata de un argumento muy llamativo y original, de hecho es uno de los más originales que he leído esta semana así que por eso y tu gran reseña va directa a mi lista de libros pendientes por leer. No sé lo que tardaré en leerla pero sí te puedo decir que me apetece mucho hacerlo, muakss
Este libro me ha conquistado desde el primer momento por el título y la primera frase con que lo has descrito, sin duda lo leeré, bss