Yo que fui un perro, nueva novela de Antonio Soler
Un diario es un autorretrato en el que antes o después aparece el lado oculto de quien lo escribe, su sombra.
Formato: 14,5x21 cm
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
Número de páginas: 296
ISBN: 978-84-19738-01-1|
PVP: 22€
La novela
Este es el diario de un joven estudiante de medicina. El eje del diario es su novia. Desde su casa, el futuro médico ve la casa de ella. La terraza, las ventanas por las que asoma y es saludada o ignorada según el punto en que la turbulenta relación se encuentre. Siempre vigilada. Analizada minuciosamente, en cada uno de sus gestos, en sus salidas de casa, sola o con amigas, en cada vestido que se pone, y que provoca ira, celos o complacencia en el protagonista.
El diario, al tiempo que recrea el entorno de su autor –la relación velada de su madre con una amiga, sus compañeros, un amigo con ínfulas de escritor y otro atrapado por la droga– va dando paso a la mente de un manipulador, al germen de un maltratador que, basándose en un proceso de falsa lógica, se atribuye derechos que según su opinión se deben a valores universales y que en realidad solo responden a su propio y obsesivo criterio.
Antonio Soler
Nació en Málaga en 1956. Es autor de quince novelas. Entre ellas, Sacramento (Galaxia Gutenberg, 2021), su última novela recogía un tenebroso caso real en torno al abuso de poder, Sur (Galaxia Gutenberg, 2018), una novela deslumbrante y fascinantemente rica en la que aparecen todas las historias que hierven en una ciudad, oscilando cada día entre el infierno, la salvación o la insignificancia, Apóstoles y asesinos (Galaxia Gutenberg, 2016), Una historia violenta (Galaxia Gutenberg, 2013). Los héroes de la frontera, Las bailarinas muertas, (Galaxia Gutenberg, 2016), El nombre que ahora digo (Galaxia Gutenberg, 2020), El camino de los ingleses, llevada al cine con guion del propio Soler, El sueño del caimán (Galaxia Gutenberg, 2022).Ha publicado también un libro de relatos, Extranjeros en la noche.
Sus novelas se han traducido a una docena de idiomas.
Ha realizado diversos trabajos como guionista y ha sido colaborador fijo de los diarios Sur y El Mundo (Andalucía) y de la Agencia Colpisa, así como del suplemento dominical El semanal. También ha colaborado en los diarios ABC, El País y El Periódico de España y en el suplemento dominical de El Periódico de Barcelona además de en diferentes revistas literarias. Ha sido Escritor en Residencia en el Dickinson College de Pensilvania en dos ocasiones.
Ha impartido conferencias y cursos en numerosas universidades e instituciones culturales de Europa, Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá.
Es miembro fundador de la Orden del Finnegans.
La prensa ha dicho de Antonio Soler
«La penúltima generación de novelistas españoles tiene en Antonio Soler (Málaga, 1956) uno de sus autores más importantes. Desde comienzos de los 90 ha cuajado una docena de obras narrativas, todas valiosas y algunas magníficas, que muestran una decidida voluntad de explorar los secretos de la vida».
Santos Sanz Villanueva, El Cultural
«[Antonio Soler] maneja el cambio de marcha con maestría. Acelera y frena con la misma suavidad. Pasa de lo coloquial a lo culto sin pestañear. Dosifica el arte de la distancia como un mediofondista nato. Sin bajar el ritmo ni las pulsaciones. No da puntada sin hilo. Ni gasta una coma en balde. Creador de personajes inimitables y pescador de lectores hambrientos de sirenas y lucidez».
Revista Gentleman
«Desnuda su voz Soler al socaire de un discurso narrativo brillante, desgarrador y tan ágil que a veces parece que se abismará en segundos por no se sabe qué precipicio o dónde, pero que nunca sucede porque es tal la maestría y el tratamiento de las situaciones y los personajes, amén de las técnicas narrativas, (...) que el lector no puede salir de la espiral en la que ha sido envuelto, y así hasta el final».
José Antonio Santano, Todoliteratura
De venta en Amazon
Me parece muy interesante. Gracias por la recomendación. Saludos
Me alegra que te guste, gracias por comentar