Saltar al contenido

Cartel oficial y fecha de estreno de Hombres íntegros de Alejandro Andrade Pease con banda sonora de Christina Rosenvinge

Cartel oficial y fecha de estreno de Hombres íntegros de Alejandro Andrade Pease con banda sonora de Christina Rosenvinge
Cartel oficial y fecha de estreno de Hombres íntegros de Alejandro Andrade Pease con banda sonora de Christina Rosenvinge

Cartel oficial y fecha de estreno de Hombres íntegros de Alejandro Andrade Pease con banda sonora de Christina Rosenvinge

Hombres íntegros es el segundo largometraje del cineasta mexicano Alejandro Andrade Pease (Cuernavaca) y ya cuenta con fecha de estreno en las salas de cine españolas: será el próximo 23 de mayo. La película tuvo su estreno en el Festival Internacional de Cine de Morelia (México) dentro de la Sección Oficial y su actor protagonista, Andrés Revo, se alzó con el Premio a Mejor Actor Revelación. Poco más tarde, en su paso por el Festival de Cine de Tequila (México), Andrés Revo también obtuvo el Premio a Mejor Actor y la película se hizo con el Premio a Mejor Guion. Además, la banda sonora está compuesta por la cantautora española Christina Rosenvinge. 

El elenco está formado por un grupo de jóvenes actores noveles, encabezados por Andrés Revo, además de otros reconocidos actores como María Aura (Y tu mamá también) o Tomás Rojas (Cuando los hijos regresan).

La película reflexiona, desde las propias experiencias personales de su director y co-guionista Armando López Muñoz, sobre temas tan universales como la identidad y el miedo a ser uno mismo con el trasfondo del machismo, la homofobia y el clasismo.

“Vivimos en una sociedad donde el machismo prospera sin control, desde pequeñas acciones cotidianas hasta crímenes atroces. Todos somos parte del problema porque muchas veces hacemos la vista gorda. El objetivo principal de la película es incitar a los espectadores a reflexionar sobre este tema y sobre cómo hemos llegado a normalizar su impunidad”, afirma el director Alejandro Andrade Pease.

Se trata de una coproducción entre México y España. Las productoras mexicanas son Pisito Trece Producciones, Home Films, Alameda Films y Zamora Films; y la productora española es Malvalanda (con la producción ejecutiva de María del Puy Alvarado), con la participación de RTVE

Sinopsis

Alf es un adolescente privilegiado que regresa a estudiar a su escuela católica después de estar un año fuera. Ahora, ya no se identifica más con sus amigos de siempre, deportistas y populares, sino que empieza a sentir atracción por Oliver, un alumno nuevo y totalmente diferente al resto de los chicos. Cuando Alf trata de besar a Oliver y éste lo rechaza, se siente incómodo y se aleja de su nuevo amigo. Alf tratará de acallar cualquier rumor sobre su orientación, aliándose con sus antiguos amigos. Juntos, en sus excesos y prepotencia, terminarán convirtiéndose en criminales.

La prensa ha dicho

Alejandro Andrade hace crítica al machismo y clasismo”, La crónica de hoy

Se presenta con la idea de mostrar que el problema no es de una sola persona, sino que es algo gestado socialmente desde la familia”, El Universal

Ofrece una mirada contemporánea y crítica sobre la juventud privilegiada, atrapada en los estereotipos de masculinidad y los tabúes sexuales”, Chilango

Sobre Malvalanda 

Malvalanda es una empresa dedicada a la producción audiovisual con más de 18 años de experiencia. Ha sido nominada siete veces a los Goya, recogiendo el premio a Mejor Cortometraje de Ficción en 2017 por Madre, de Rodrigo Sorogoyen. También ha recibido dos nominaciones a los Premios Oscars.

Entre sus trabajos más recientes destacan El Agente Topo de Maite Alberdi presentado en el Festival de Sundance, Premio Europeo del Público - Perlas del Festival de Cine de San Sebastián y nominado a los Premios Oscars o la última película de Carlos Saura, Las Paredes Hablan, Goya de Honor 2023, presentada en el Festival de Cine de San Sebastián y en el Festival de Sevilla y con un gran recorrido internacional.

En 2025 ha estrenado Miocardio de José Manuel Carrasco y ha sido nominada a los Premios Goya por el cortometraje Cuarentena de Celia de Molina. El pasado año 2024 estrenó en cines La primera mirada de Luis E. Parés, presentado en el Festival de Cine de Valladolid Seminci 2023.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: