CUARENTENA, la ópera prima de CELIA DE MOLINA, nominada al PREMIOS GOYA a Mejor Cortometraje de Ficción
Después de su paso por varios certámenes como el Festival de Cine Europeo de Sevilla, Festival de Málaga, Cortogenia, Festival de Cine de Zaragoza o el Festival de Cine de Madrid - PNR; el cortometraje Cuarentena ha sido nominado en la categoría de Mejor cortometraje de ficción en la 39.ª edición de los Premios Goya, que se celebrará el próximo 8 de febrero en Granada.
La ópera prima de la actriz, directora y guionista andaluza Celia de Molina fue ganadora de la convocatoria DAMA Cortos 2023 y del Premio a Mejor Cortometraje en el Festival de Cine de Córdoba. Está protagonizado por Andrea Ros (Tengo ganas de ti, Rec 2) y cuenta con la participación especial de Natalia de Molina (Elisa y Marcela, Quién te cantará). El cortometraje está producido por Malvalanda y ya está disponible en Movistar Plus+.
Cortometraje de ficción / Fiction Short Film
Duración/ Time: 7 min
Año de producción/ Year of production: 2024
Escrito y dirigido por/ Written and directed by Celia de Molina
Productora/ Production Company: MALVALANDA SLU
Producido por/ Produced by: María del Puy Alvarado
Fotografía/Photography: Sara Gallego
Dirección de producción/Production manager: Tamara Santos
Edición/ Editing: Javi Frutos
Dirección de arte/ Production desing: Siggy Martínez Pacheco
Vestuario /Costume design: Lorena Fernández
Sonido /Sound: Amor Castro - Inés Almirón
Cortometraje ganador de la convocatoria DAMA CORTOS 2023
DAMA CORTOS 2023 winner
Sinopsis
Después de 40 días, Marina por fin ve la luz. Una cafetería, un batido, un cruasán y mucha mala leche.
Sobre Celia de Molina
Celia de Molina es actriz, directora y guionista. Es creadora de la serie El Antivlog (2016) y ha trabajado como guionista en proyectos como Invisible (Disney+) o Todo es mentira (Cuatro), entre otros. Su último proyecto como directora y guionista es Cuarentena, ganador del premio Dama Cortos 2023, producido por Malvalanda y que acaba de comenzar su recorrido en festivales estrenando en el Festival de Málaga.
Ha desarrollado la mayor parte de su carrera como actriz de teatro. Fue la creadora y directora del espacio teatral Garaje Lumière desde su creación en el año 2010. Su debut televisivo fue con un papel episódico en la serie Arrayán (Canal Sur). También ha participado en series de éxito como Cuerpo de élite (2018) o Anclados (2015).
En el cine ha interpretado diversos papeles en películas como Cómo sobrevivir a una despedida (Manuela Burló Moreno) o ¿A quién te llevarías a una isla desierta? (Jota Linares). Además, en 2017 comenzó a colaborar en el espacio de comedia Latemotiv, dirigido por Andreu Buenafuente, y participó en la segunda temporada de El fin de la comedia, el popular show creado y protagonizado por el cómico Ignatius Farray.
En la actualidad, Celia de Molina está desarrollando No es universal, su primer largometraje como guionista y directora con el apoyo de las Residencias de la Academia de Cine.
Sobre Malvalanda
Malvalanda es una empresa dedicada a la producción audiovisual con más de 18 años de experiencia. Ha sido nominada seis veces a los Goya, recogiendo el premio a Mejor Cortometraje de Ficción en 2017 por Madre, de Rodrigo Sorogoyen. También ha recibido dos nominaciones a los Premios Oscars.
Entre sus trabajos más recientes destacan El Agente Topo de Maite Alberdi presentado en el Festival de Sundance, Premio Europeo del Público - Perlas del Festival de Cine de San Sebastián y nominado a los Premios Oscars o la última película de Carlos Saura, Las Paredes Hablan, Goya de Honor 2023, presentada en el Festival de Cine de San Sebastián y en el Festival de Sevilla y con un gran recorrido internacional.
En 2024 ha estrenado La primera mirada de Luis E. Parés, presentado en el Festival de Cine de Valladolid Seminci 2023, el Festival de Cine de Rotterdam; y el cortometraje Cuarentena de Celia de Molina, presentado en el Festival de Málaga que cuenta ya con más de cuarenta selecciones.
Tiene pendiente de estreno en cines en 2025, el largometraje de ficción Miocardio de José Manuel Carrasco y la coproducción hispano mexicana Hombres Íntegros de Alejandro Andrade.