Entrevista promocional a Marta Millà autora de "El azul imposible"
Este 21 de junio se conmemora el Día Internacional de la ELA
«Entre todos, conseguiremos ganarle el partido a esta enfermedad. Y mientras tanto, que la vida, con sus luces y sus sombras, no nos quite nunca las ganas de seguir jugando».
Juan Carlos Unzué
¿Qué te impulsó a escribir El azul imposible?
La necesidad de compartir un viaje muy profundo que me llevó a un despertar.
¿Cómo fue el proceso de revivir una experiencia tan íntima y dolorosa en forma de novela?
Fue un proceso lento. Es una cocción que ha durado muchos años y que finalmente se ha materializado en una novela que conmueve.
¿Qué esperas que logremos como sociedad al conmemorar el Día Internacional de la ELA, y qué mensaje te gustaría que llegara a quienes aún desconocen esta enfermedad?
Investigación, investigación, investigación. Para encontrar una cura para esta enfermedad.
El título es muy evocador: ¿Qué representa para ti ese “azul imposible”?
Es una metáfora de la belleza de la vida.
Como actriz, estás acostumbrada a encarnar emociones desde fuera. ¿Cómo ha sido el proceso de volcar emociones tan propias y reales en la escritura, desde ti misma y no desde un personaje?
Ha sido un proceso maravilloso, en el que he podido expresar muchas partes de mí. Me he abierto en canal. He viajado desde lo más denso hasta lo más sutil, desde lo más oscuro hasta lo más luminoso. Me he reído, he llorado, he reflexionado, me he enfadado, he comprendido...
«Decidimos hacer de la vida algo con sentido, buscando la plenitud en todo momento»
¿Cómo describirías el momento del diagnóstico de la ELA y el impacto que tuvo en vuestras vidas?
En ese momento los dos temblamos de miedo. A partir de ahí, comenzó un proceso para asumir y aceptar el diagnóstico. Después, la decisión de hacer de la vida algo con sentido, buscando la plenitud en todo momento. Un gran aprendizaje.
¿Crees que el sistema sanitario y social está preparado para atender a personas con ELA y sus familias?
Sí, claro. Hay médicos y asociaciones especializadas en ayudar, que son verdaderos ángeles para las familias. Pero falta investigación. Y falta dinero, porque es una enfermedad cara.
¿Cómo ha sido la recepción del libro entre personas que han vivido experiencias similares?
¡Muy buena! Están agradecidos. Se ven reflejados.
«Contar con Juan Carlos Unzué ha sido un regalo maravilloso»
¿Qué significó para ti contar con el prólogo de Juan Carlos Unzué?
Un regalo maravilloso.
¿Qué te gustaría que cambiara a nivel institucional respecto a la ELA?
Que destinen recursos. Que apoyen económicamente a las familias. Y que inviertan en investigación.
¿Qué mensaje te gustaría que quedara en el lector al terminar El azul imposible?
Que el amor es lo más importante de la vida.
«El amor es lo más importante de la vida»
El azul imposible
Marta Millà
Prólogo de Juan Carlos Unzué
Encuadernación: Rústica cosida
Formato: 22 x 15 cm
Páginas: 215
PVP: 20,90 €
ISBN: 979-13-87544-15-7
Traducción: Francesc Miralles
Consigue El azul imposible de Marta Millà
SINÓPSIS
Esta es la historia de Martina y Jordi, un enamoramiento, una historia intensa, de amor y de conexión profunda. Pero también irrumpen la enfermedad, la fragilidad, las dudas y ese egoísmo de no querer soltar. Un amor tan inmenso que hiere y sana, que destroza y reconstruye. Tan intenso y escurridizo como el azul imposible: ese turquesa translúcido que solo se deja ver un instante, justo donde rompen las olas.
«La historia de amor más conmovedora que he leído en los últimos cuarenta años».
Francesc Miralles
FRAGMENTOS DESTACADOS
DOLOR
«Hay heridas que no se ven, pero que gritan en el silencio de una habitación vacía. El dolor se cuela entre las palabras no dichas, entre los gestos detenidos por el miedo».
ESPERANZA
«Aunque todo parezca oscuro, una chispa de esperanza arde bajo los escombros. Basta un susurro, una mirada, un gesto para recordarnos que aún queda luz por encender».
PÉRDIDA
«La pérdida es un eco que resuena en cada rincón conocido. No es solo la ausencia física, es la forma en que el mundo se reconfigura sin esa presencia».
AMOR
«El amor es la fuerza que nos ancla, incluso cuando todo lo demás se desmorona. Es ese refugio silencioso al que volvemos una y otra vez».
DUELO
«El duelo no tiene prisa. Llega como una niebla espesa, se instala en los rincones del alma y va cediendo, lentamente, a la aceptación».
LA AUTORA
Novela basada en hechos reales de la actriz catalana, Marta Millà.
Una historia de amor en mayúsculas donde explica los años que vivió con su pareja cuando le diagnosticaron esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
Marta Millà (Barcelona, 1963) es actriz, escritora y terapeuta Gestalt. Con una trayectoria de más de cuatro décadas, su presencia ha sido habitual en los teatros de Cataluña y en series como Plats bruts, Ventdelplà y Com si fos ahir. Ha publicado Cuentos Zen. Pequeñas historias para despertar en Viena Ediciones, y
Jatakes. Sis contes budistes en Petit Fragmenta. En su faceta como terapeuta, se ha especializado en talleres de teatro terapéutico y de meditación.
"Esta es una de las historias de amor más bonitas que conozco. El guion lo escribió la propia vida, que me asignó el papel de coprotagonista, y lo acepté, claro. Por amor, por conciencia, por generosidad. ¿Qué iba a hacer? Esta es la historia que he novelado." Marta Millà
Su testimonio ha contribuido a visibilizar la realidad de la ELA y a fomentar una mayor comprensión y empatía hacia quienes la padecen