Los Manolos llevarán la rumba catalana al Horteralia de Cáceres
Los Manolos siguen imparables este 2024, repartiendo rumba y buen rollo allá donde van. Este sábado 19 de octubre , harán que Horteralia "parta la pana" con su inconfundible estilo, el mismo que los llevó a conquistar a medio mundo, con su indiscutible energía y carisma, durante las Olimpiadas de Barcelona ‘92.
El festival Horteralia, que se celebra el 18 y 19 de octubre, reúne a artistas que no dejan indiferente a nadie. Además de Los Manolos, el mismo día desfilarán por el escenario nombres como Nebulossa, Nancys Rubias y el anterior día Nena Daconte y King África, entre otros.
Prepárate para una dosis de nostalgia y diversión en el festival que cumple ya su 13ª edición junto a otros veteranos de la “fiesta asegurada” como Los Manolos. Que a estas alturas y tras tantos años en los escenarios, no solo vienen a tocar…
¡Los Manolos, vienen a "partir la pana"!
Datos sobre el concierto :
Día del concierto: Sábado 19 de Octubre de 2024
Lugar: Recinto Ferial de Cáceres
Hora: 19h15
Compra de entradas: https://horteralia.com
Precio: A partir de 30 euros
Biografía Los Manolos
A finales del año 1989, con Peret en el culto y Gato Pérez en el final de su carrera, aunque Gipsy Kings llenaba estadios por el mundo y en España Kiko Veneno, Ketama y Rosario obtenían grandes éxitos de ventas, prácticamente nadie hacía caso a la Rumba Catalana (considerada "demodé").
Diez amigos de Barcelona, (Xavier Calero, Josep Gómez, Ramón Grau, Andreu Hernández, Joan Herrero, Rogeli Herrero, Carles Lordan, Muñoz, Toni Pelegrín y Rafa Soriano) pertenecientes a varias bandas de pop y rock (Los Elásticos, Alicia Química, Sagrada Familia, Johnny y los Caníbales), y que simpatizaban con la Rumba Catalana por la influencia gitana del barrio de Hostafrancs del que eran algunos de los miembros, se atreven y se divierten haciendo Rumba Catalana, pero con instrumentos y actitud rockera.
Su delirante repertorio está basado en ese momento en rumbas de Peret o Gato Pérez, adaptaciones a rumba de temas no-rumberos (All my loving, de los Beatles, Strangers in the night, El meu avi), más algunos temas considerados iconos de la movida madrileña como "El Gran Ganga" de Almodovar&McNamara,.. "Makoki" de Kaka de Luxe) y algunos temas propios como "Esa rumba va", "Dame un beso" o el impactante "Hazme un francés, Inés".
Juerga tras juerga, observan atónitos que causan un enorme impacto, vistiendo trajes con la solapa de la camisa tipo "avión" y pantalones con pata de elefante, gafas de sol "de espejo" y patillas postizas, parodiando al típico personaje "Manolo" de los años 60-70: Se presentan en los conciertos en dos coches antiguos al más puro estilo "El Vaquilla", pero ofreciendo claveles y puros a la concurrencia, con un espectáculo que recuerda más a los Blues Brothers que a una orquesta de salsa o rumba.
No deja a nadie indiferente la impactante "fila" de 10 músicos en el escenario, con dos baterías, dos bajos, varias guitarras españolas y eléctricas, percusiones, etc… Practicando el incesante cambio de instrumentos.. Suelen preparar temas especiales o acciones para cada fiesta. La fiesta rumbera en el escenario es contagiosa, y la simpatía hacia el grupo se hace muy patente. La demostrada pero olvidada efectividad de la Rumba Catalana se pondría otra vez de manifiesto entre el público con una chocante mezcla de punks y amas de casa.
Periodistas como Ragnampizza, Ramón de España, José Manuel Gómez, Carlos Ciprés, Marcos Ordoñez, Xavier Agulló, Rafa Quílez, y titulares como "La extrema izquierda de la rumba catalana" , "Los Manolos reivindican la patilla", "La rumba del AfterPunk", "El horterismo integral", se hacen eco de ellos sin tener ni siquiera manager.
«Consiguieron su primer nº 1 con el single “All my loving”, de The Beatles, en versión rumbera»
Los Manolos - All My Loving (Rockopop (Actuación TVE))
«Actuaron, junto a Peret y Los Amaya, en la Ceremonia de Clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona'92, llevando la rumba catalana a todo el mundo. Fue la memorable actuación del “Atletas, bajen del escenario”»
«Su versión del himno olímpico “Amigos para siempre”, se ha convertido en un clásico en cualquier celebración social o familiar como himno y exaltación a la amistad y el buen rollo»
Los Manolos - Amigos para Siempre
«En sus conciertos interpretan todos sus grandes éxitos: Amigos para siempre, All my loving, El muerto vivo, Strangers in the Night, El meu avi, Seré feliz,… logrando una conexión con el público difícil de igualar»
Los Manolos siempre demuestran que nos podemos divertir y, al mismo tiempo, velar por el respeto de los derechos, las libertades y la justicia desde un ánimo positivo y constructivo.
Formación
Rogeli Herrero – Voz, guitarra
Joan Herrero – Voz, percusión
Toni Pelegrín – Guitarra, coros
Andreu Hernández – Batería, percusión
Xavi Calero – Guitarras, voz, coros
Ramon Grau – Percusión
Josep Gómez – Guitarra, coros
Los Manolos van acompañados en el escenario, por otros 5 músicos: Bajo, piano-teclados, percusión, trompeta y trombón.