Satánicos y antifascistas: Medalla publican "Sacrilegio", su canción más combativa
Es una realidad innegable, vivimos tiempos oscuros. Ante el auge de la ultraderecha y su blanqueamiento mediático constante amplificado por las cada vez más nocivas redes sociales, Medalla nos proponen un refugio aún más oscuro si cabe: abrazar el satanismo como alternativa. Desconocemos si esta es la mejor opción, pero en tiempos tenebrosos, soluciones extremas. Y canciones aún más extremas.
En "Sacrilegio", Medalla cabalgan a un ritmo trepidante entre el metal acelerado y el punk más combativo. Un registro en el que nunca antes habíamos visto al cuarteto, pero con el que se mimetizan a la perfección. Suenan aguerridos, furiosos y con razón. Lo raro sería no estar cabreado con el presente que nos ha tocado vivir, más cerca de un purgatorio que del paraíso prometido.
En su nueva canción los de Barcelona se sirven de la narrativa de los delitos contra el honor y abogan por recuperar la libertad en su sentido original. Una libertad que lleva tiempo secuestrada por los sectores más nostálgicos de nuestra sociedad. "A veces me río por no llorar, me sale de dentro blasfemar" proclaman. Parece mentira que cincuenta años después haga falta seguir recordándolo, pero las circunstancias lo requieren ahora más que nunca.
Medalla - Sacrilegio (Vídeo Oficial)
Como ya viene siendo habitual, el videoclip ha sido dirigido por el cantante y guitarrista de la banda Eric Sueiro. Siguiendo con la estética VHS de los singles anteriores, en "Sacrilegio" la banda se convierte en una secta satánica liderada por el propio Sueiro, en una suerte de delirio lofi que roza lo absurdo y lo delirante. La dirección creativa y el artwork son obra del artista madrileño Tumulus Design.
Muy pronto la banda anunciará la fecha de lanzamiento del que será su quinto disco, que verá la luz bajo su propio sello Estudio Mazmorra. Mientras tanto, Medalla estarán en directo en Moradillos Fest (La Rioja, 11/7) y presentarán su nuevo disco en las siguientes ciudades: Madrid (7/11), Daimiel (8/11), Barcelona (15/11), Valladolid (28/11), Salamanca (29/11).
Recuerden: Contra el fascismo, satanismo.
Biografía Medalla
Medalla parecen estar inmersos en una carrera de fondo donde ponen constantemente contra las cuerdas su creatividad y su versatilidad como músicos. 8 años de incesante actividad donde, lejos de hacer un alto en el camino, ahora nos muestran una nueva faceta. Una más contundente, rápida y feroz.
En esta ocasión, el cuarteto barcelonés abraza sin prejuicios influencias que han estado presentes desde sus inicios. En sus nuevas canciones toman como punto de partida el metal, el rock psicodélico, el post-punk y la épica medieval para crear una aleación metálica con todas sus consecuencias. Una amalgama de influencias tan afilada como adictiva.
Después de reinventarse una y otra vez durante cuatro discos, apostar por la autoedición con la creación de su propio sello discográfico Estudio Mazmorra en 2022, y girar ininterrumpidamente desde 2017; el siguiente paso natural para Medalla era volver al punto de partida. A escribir canciones con garra, como si estuvieran enfrentándose a su primer álbum. Porque como dice el refranero: “Quien no arriesga, no gana”.