Upanisad - 3ª edición
«La culminación del pensamiento védico, himnos que vienen de la tradición oral y son revelados a los sabios de la antigüedad y preservados por eruditas familias de brahmanes (sacerdotes hinduistas).»
Héctor J. Porto, La voz de Galicia
«Decir que se trata de un libro extraordinario es quedarse corto. Sus páginas son un joyel en el que centellean todas las gemas de la sophia perennis. Ningún regalo mejor que este para viajar en las alforjas de la caravana de los Reyes Magos.»
Fernando Sánchez Dragó, El Mundo
Las upanisad son la culminación del pensamiento védico y uno de los grandes episodios de la historia del espíritu humano. Junto a los himnos védicos y la Bhagavadgīta, constituyen los textos sagrados del hinduismo. Un amplio corpus de conocimientos que fueron «escuchados» por los sabios de la antigüedad y transmitidos oralmente durante siglos. Contienen diálogos, poemas, aforismos y enseñanzas destinados a identificar el principio y fuerza sagrada que lo anima todo. Las upanisad fascinaron a Schopenhauer y a los románticos.
Para el pensamiento védico, el mundo en su totalidad y la vida humana en particular son un perpetuo sacrificio, cuyo fuego es la respiración. La palabra sánscrita upanisad, que significa «correspondencia» o «enlace», tiene una dimensión ritual y otra filosófica. Las correspondencias hacen posible el sacrificio y lo justifican, al tiempo que establecen afinidades entre los diferentes ámbitos de lo real y permiten cartografiar los vínculos ocultos que conforman la urdimbre del mundo.
Por primera vez se publica en español una traducción completa de las principales upanisad a partir del original sánscrito. Una cuidada edición que ha tomado en cuenta las diversas interpretaciones de los comentaristas antiguos y modernos, y en la que han participado sanscritistas de diferentes partes del mundo.
Sobre el traductor
Juan Arnau es astrofísico y doctor en filosofía sánscrita. Se formó en Benarés y México. Ha sido investigador del CSIC y docente de las Universidades de Michigan, Barcelona, Granada y Valencia. Es autor de numerosas obras. En Atalanta ha publicado: Manual de filosofía portátil (Premio de la Crítica valenciana y finalista del Premio Nacional de Ensayo), La invención de la libertad y La fuga de Dios. También ha traducido del sánscrito algunas de las principales obras del budismo y el hinduismo, como Upanisad y Bhagavadgita. Actualmente, es profesor de la Universidad Complutense de Madrid, donde imparte clases sobre pensamiento de la India, y colabora habitualmente con el diario El País.
Ficha técnica
Colección: Memoria mundi - 133
Traducción: Juan Arnau
ISBN: 978-84-949054-9-0
528 páginas.
Precio 24,00 €